Cuadernos de Campoo



Fuentes para la historia de Campoo en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. La base de datos Dohiscan

Eduardo J. Marchena Ruiz

Como lector de Cuadernos de Campoo he echado en falta en los artículos publicados un mayor número de referencias al Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Considero que los fondos de este archivo son una de las mejores fuentes para los estudios de historia local y más en algunos casos, como el de Reinosa, donde el archivo municipal se ha perdido.

Apicultura en la Merindad de Campoo: datos históricos

Encarnación-Niceas Martínez Ruiz

INTRODUCCIÓN

Aportación al catálogo de estelas discoideas de la comarca de Campoo

Alfonso García Revuelta y Ramón Bohigas Roldán

INTRODUCCIÓN

Se presenta en esta comunicación un conjunto de piezas virtualmente inéditas, casi todas ellas, que provienen de diversas estaciones arqueológicas y localizaciones en distintos puntos de los términos municipales que integran la comarca campurriana en el sur de Cantabria.

El túnel de Reinosa

Rafael Ferrer Torío y María Luisa Ruiz Bedia

"... Pero entonces, cuando vinieron los ingleses y empezaron a dar barrenos por esas cuestas, nos burlábamos de ellos.

El romancero de tradición oral en Campoo

Beatriz Valiente Barroso

Reinosa en la obra periodística de Pick

José Manuel Pastor Martínez

Reinosa. Puente del Ebro. Nevada de 1911, de Jesús Otero

Fiscalidad regia en la Merindad de Campoo (1474-1504) Figuras impositivas y espacio fiscal

Miguel Ángel Solinís Estallo

(1)PRINCIPALES FIGURAS IMPOSITIVAS REGIAS

Durante el último cuarto del siglo XV la Hacienda Real recaudaba sus ingresos en el espacio comprenden por la actual Comunidad Autónoma de Cantabria por 4 conceptos:
1) En primer lugar gravando a la actividad comercial y artesanal y a los consumidores a través de las alcabalas.

Las Justas Literarias. Aproximación a su historia

Javier González Díez

La Gala de las Justas Literarias, presidida por la Reina y Damas de las Fiestas de San Mateo, que se celebra en el Teatro Principal, marca el inicio de estas fiestas de Reinosa y constituye una de sus señas de identidad, junto al desfile de carrozas y el Día de Campoo. Este Certamen Poético es uno de los más antiguos de cuantos se convocan actualmente en España.
UN POCO DE HISTORIA

Páginas

Subscribe to Front page feed