Cuadernos de Campoo



La estatua en bronce del foro de la ciudad de Iuliobriga

Carmelo Fernández Ibáñez

A la memoria de J. Raúl Vega de la Torre, afanado Investigador del pasado romano en Cantabria; pero ante todo, compañero y amigo.
Carmelo Fernández Ibáñez1
 

Introducción
 

Ermitas y Santuarios de Campoo

Isabel Cofiño - Karen Mazarrasa

 Las ermitas y santuarios cántabros son a me­nudo edificios humildes, impregnados de un valor que va más allá de lo puramente histórico-artístico, pues se convierten en testimonio de las creencias y costumbres de los pueblos. Con frecuencia se trata de edificaciones de escaso o nulo interés artístico, por lo que muchas de ellas van quedando olvidadas, corriendo el peligro de des­aparecer.

La Desamortización en Campoo

Encarnación-Niceas Martínez Ruiz

INTRODUCCIÓN.

Notas sobre la Historia del Traje Campurriano

Daniel Guerra de Viana

1- INTRODUCCIÓN

La historia del traje popular en cualquier país ha estado relegada a un plano secundario, y hasta épocas recientes no ha tenido importancia histórica.

¿Estela? ¿Piedra de lavar? ¿Base de lavadero?...

Rafael Fernández Fernández

INTRODUCCIÓN

Toponimia campurriana: Miscelánea

José Luis Gutiérrez Cebrecos

Las ventas: un lugar de refugio, parada y reposo en los caminos de Campoo

Encarnación-Niceas Martínez Ruiz

"No hubo andado una pequeña legua, cuando le deparó el camino en el cual descubrió una venta".La venta del camino real que avistó don Quijote quizá no sea tan diferente de su equivalente contemporáneo, esas gasolineras o estaciones de servicio donde nuestras monturas mecánicas (coches) y sus ocupantes nos detenemos para repostar combustible, comer algo o simplemente descansar. Y de eso trata este artículo, de las ventas que jalonaban más o menos espaciadamente los caminos campurrianos.
 

Los deportes de invierno en Reinosa en el siglo XX

Florencio Casuso Charterina

1933. Marcelino Salceda practicando esquí en le parque de Las Fuentes
LOS INICIOS

Vecinos de Las Rozas en circunstancias insólitas

Rubén Gutiérrez Rapp

INTRODUCCIÓN
Este relato sólo se refiere a un grupo reducido de personas a las que las circunstancias, a veces hostiles, pusieron en situaciones que difícilmente hu­bieran imaginado.
Los pueblos que se citan (Las Rozas, Arroyo, Medianedo...) pertenecen al municipio cántabro de Las Rozas de Valdearroyo.
 
 

Toponimia campurriana: El relieve

José Luis Gutiérrez Cebrecos

En este capítulo de la serie "Toponimia campurriana" trata­remos de los topónimos que aluden al relieve o configuración del terreno: montes, valles y llanos.
Virgen de Montesclaros
MONEGRO Y MONTESCLAROS

Páginas

Subscribe to Front page feed