Apodos campurrianos

Jose L Lopez

Habitualmente en las ciudades, poblaciones grandes, comarcas y regiones sus habitantes son conocidos por un gentilicio que los identifica, en la mayoría de los casos el nombre del lugar seguido de un sufijo, de España “españoles”, de Campoo “campurrianos”, etc.

Las poblaciones de gran tamaño, como capitales de provincia y capitales judiciales o administrativas tienen su propio gentilicio, como lo son los “santanderinos” o los “reinosanos”.
En el caso de las pequeñas entidades o pueblos el gentilicio no se refiere al ente concreto sino a la comarca en general, como es el caso de los “campurrianos”, que son los habitantes de los tres “Campoos”, Suso, Yuso y Enmedio.

Por este motivo, ya seas de Nestares, La Población de Yuso, Cervatos o Espinilla, serás “campurriano” o “campurriana”.
Pero casi siempre la tradición tiende a identificar a los individuos de un modo mas concreto y diferencial y llevarlo a un ámbito mas pequeño, a nivel de pueblo y en algunos casos restringido a un barrio.

Casi todos hemos oído alguna vez como llaman a los tal o cual pueblo, “las brujas” de Cañeda, “los sapos” de Orzales, "meapilas" de Fresno, etc.

Generalmente estos “gentilicios” o apodos van pasando de boca en boca, o sea por tradición oral, y no es común verlos reflejados en libros o textos, al menos yo no los he visto.
Intentando recabar información sobre esta falta de la misma, comentándolo un día con Fermín “el de Salces”, me pasó una nota con unos apuntes referentes a los “campurrianos de arriba” y alguno más, que son los que muestro a continuación para la revisión de los estudiosos del tema, espero que os guste.

En Morancas hacen carros,
en Aradillos las ruedas,
en Fontecha siembran titos
y en Camino las arbejas.


Pleitistas son los de Argüeso
y en Serna las ponen tiesas.
Los mayorazgos de Soto,
los de cuatro faldriqueras,
vale mas que tengan dos
y tengan que echar en ellas.


En Ormas ricas haciendas,
albarqueños los de Proaño,
en Villar los linariegos,
los de La Hoz y Abiada
pastores son de borregas.


En Entrambasaguas y La Lomba
mujeres hilanderas.


Los lobos de Mazandrero
pues comen cabras y ovejas.


Hueveros los de La Población
porque los llevan en venta.


Picapiedras los de Suano,
majuetos los de Izara,
garbines los de Villacantid
porque labran bien las tierras.


Lanudos son los de Barrio,
galgos los de Celada,
raposos los de Naveda.
Borrachos los de Espinilla
porque tienen dos tabernas.


Paracuelles, ruin lugar,
dos casucas y un pajar
y una era redonduca
donde caga y mea la mi perruca.


Rumiagos los de Fontibre,
ranas los de Salces
y topos los de La Miña.


En otras versiones los de Villar son “mentirosos”, “canteros” los de Suano, etc. Esta es una versión escrita tal cual me la dieron, elegir la vuestra.


Curiosidades

 

Han pasado ya unos cuantos años del primer Plan Leader Campoo Los Valles, a través del cual se realizó un portal web referente a ese mismo plan y que pusimos en marcha Alfonso Allende y un servidor.

Una de los temas tratados era sobre los senderos de turísticos que atravesaban la comarca, y al releer este artículo me vino a la memoria uno de estos, el PRS-40, o sea sendero de pequeño recorrido Santander 40, que curiosamente sigue un recorrido muy similar al recorrido seguido por el trovador de nuestro poema, así que aquí os dejo este lagarto.
 


RUTA AL VALLE DE CAMPOO
Sendero PR (PR-S.40)

Circuito desde Reinosa para realizar en dos jornadas (40 Km.)



 

 
1ª ETAPA
Reinosa (850 m.): partimos junto a la Fuente la Aurora, por la calle San Roque Bajo y barrio Mallorca. Ya fuera del casco urbano, el camino pasa junto al Pozo las Sanguijuelas (antaño una laguna) continuando entre pastizales hasta entrar una vaguada en la que encontramos una fuente.
Nacimiento del Besaya (880 m.) (km. 3): después se sube hasta alcanzar la pista de Morancas, pequeña aldea que queda a la derecha, y se continúa a la izquierda para llegar a una cercana localidad.
Aradillos (1.005 m.) (km. 4,5) (1 h. 15´): este pueblo ha sido tradicionalmente identificado con al Aracillum de las guerras cántabro-romanas. Primero por la carretera, y luego tomando un camino que va junto a ella, se alcanza otro pueblo.
Fontecha (1.035 m.) (km. 6) (1 h. 40): ahora seguimos por el camino de "Las Costeras" entrando en el siguiente núcleo, Camino (1.060 m.) que se atraviesa hacia el oeste, con subida al Alto las Cruces (1.090 m.): aquí se va a la izquierda y a la derecha en dos desvíos sucesivos, para bajar por un angosto valle hasta un pueblo presidido por un castillo medieval.
Argüeso (955 m.) (km. 11) (3 h.): salir hacia la carretera, cruzar el puente y tomar un camino a la izquierda que nos conduce a Serna (950 m.), otro escondido pueblo del valle. Otra pista nos permite ascender a una elevación para bajar y vadear un regato tras el que se sale a la carretera de Palombera. Por la izquierda la seguimos, entrando enseguida en otra localidad.
Soto (965 m.) (km. 13,5) (3 h. 45´): nos internamos en este pueblo y, al lado de su iglesia (junto a la que crece un tejo), tomamos otro camino que nos lleva hacia Ormas (971 m., pueblo desde el que sale un camino que nos conduce hasta la Torre de Proaño, donde vivió el historiador campurriano Don Ángel de los Ríos. Por la carretera seguimos hasta el cercano pueblo.
Proaño (1.035 m.) (km. 16,5) (4h.30´): atravesando el núcleo, un camino continúa entre el robledal y alguna pradería, alcanzando la parte alta de Villar (1.025 m.), y sin entrar en él, el camino asciende entre robles, cruzando alguna portilla para entrar en otro pueblo.
Hoz de Abiada (1.070 m.) (km. 20,5) (5 h.45´): aquí todavía se mantiene en pie "El Abuelo", un nogal impresionante. Un corto tramo de carretera nos separa del final de esta primera etapa.
Abiada (1.070 m.) (km. 21) (6 h.): en la parte alta del pueblo crece La Cagigona, un roble monumental.


2ª ETAPA
Abiada (1.070 m.): frente a la iglesia, bajamos por un callejo y cruzamos el río Guares, ascendiendo ahora hasta el pueblo de La Lomba (1.065 m.) , junto a cuya iglesia crece un tejo centenario. Bajamos al inmediato pueblo de Entrambasaguas (1.035 m.) y seguimos por una pista que remonta el río Hijar. Cruzamos un puente a la izquierda y por un viejo camino se asciende hasta la localidad más alta del valle, ubicada en una loma.
Mazandrero (1.100 m.) (km. 3,5) (45´): desde aquí vamos a continuar hacia el Sureste por una pista que sigue a media altura, por las faldas de la sierra entre robledales y praderas, que tras cruzar la pista del collado Somahoz entra en otra localidad.
La Población de Suso (1.060 m.) (km. 7,5) (1 h.45'): después seguimos valle abajo por una pista que en descenso nos lleva a Suano (930 m.), y desde este pueblo, siguiendo la tranquila carretera entramos en Izara (895 m.). Saliendo de este último núcleo, tomamos un camino a la izquierda, el cual nos llevará por parajes muy apacibles hasta otra población de mayor tamaño.
Matamorosa (855 m.) (km. 17) (4 h. 30´): sólo resta seguir por las aceras hasta la capital de Campoo, donde iniciamos la primera etapa de este circuito.
Reinosa (850 m.) (km. 19) (5 h.)