""

Los deportes de invierno en Reinosa en el siglo XX

Florencio Casuso Charterina

1933. Marcelino Salceda practicando esquí en le parque de Las Fuentes
LOS INICIOS

El impacto del pantano del Ebro

Fernando Ruiz Gómez

Medio siglo ha transcurrido desde que, en los más duros años de la posguerra, se finalizaran las obras del embalse del Ebro. El pantano formaba parte de un plan de racionalización del régimen del río que debía beneficiar al regadío riojano y aragonés. Pero los efectos inmediatos en la zona embalsada no podían ser igual de provechosos.

Más historias para contar

Ramón Rodríguez Cantón

Aportación al catálogo de estelas discoideas de la comarca de Campoo

Alfonso García Revuelta y Ramón Bohigas Roldán

INTRODUCCIÓN

Se presenta en esta comunicación un conjunto de piezas virtualmente inéditas, casi todas ellas, que provienen de diversas estaciones arqueológicas y localizaciones en distintos puntos de los términos municipales que integran la comarca campurriana en el sur de Cantabria.

Neandertales: los primeros habitantes de Campoo hasta ahora conocidos

Alonso Gutiérrez Morillo

"Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos por qué se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Dónde está el matorral? Destruido. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza la supervivencia". Carta del indio Sealth al presidente de los Estados Unidos (1855)
 

Costumbrismo en la prensa campurriana a finales del siglo XIX

Irene Rodriquez Cachón

El Realismo costumbrista español del último tercio del siglo XIX, como cualquier otro movimiento literario, aporta a la Historia de la Literatura Española un conjunto de nombres sobradamente reconocidos.

José Luis Vicario

José Luis Vicario

Una sola verja o el esmeril estéril
 
«No = si, por los cojones.»
«Fíate de la virgen y no corras, ya verás que ostias te llevas.»
«Cuidaos ajenos, de los cojones cuelgan.»
 

Toponimia campurriana: el agua (I)

José Luis Gutiérrez Cebrecos
  En este artículo de la serie "Toponimia Campurriana" trataremos de los nombres de lugar de la comarca campurriana relacionados con el agua; es decir, de los hidrotopónimos.
  
GENERALIDADES
 

La cobertera vegetal de Alto Campoo

Jesús Varas Cobo

Un proyecto de recuperación impulsado desde la administración

Reinosa: forja artística

José Antonio Gutiérrez Delgado

INTRODUCCIÓN

Páginas

Subscribe to Front page feed