""

La conquista romana de Campoo: arqueología de las guerras cántabras

Eduardo Peralta Labrador

LOS CÁNTABROS EN LA CONQUISTA ROMANA DE HISPANIA

Una iconografía rupestre del comienzo de la Edad de los Metales en torno al pantano del Ebro

Ramón Bohigas Roldán - Manuel Díaz Ruiz - Alfonso García Revuelta

INTRODUCCIÓN

El Hitón de Reinosa-Requejo

Annibal González de Riancho Mariñas

En un prado que se conoce con el nombre de "la finca del Hito" sobre el que pasa el linde de los municipios de Reinosa y Enmedio, entre la carretera antigua de Santander-Palencia y la nueva vía rápida que evita Reinosa, se hallaba pinada una piedra con forma antropomorfa y que tiene grabada una cruz.


Aportación al catálogo de estelas discoideas de la comarca de Campoo

Alfonso García Revuelta y Ramón Bohigas Roldán

INTRODUCCIÓN

Se presenta en esta comunicación un conjunto de piezas virtualmente inéditas, casi todas ellas, que provienen de diversas estaciones arqueológicas y localizaciones en distintos puntos de los términos municipales que integran la comarca campurriana en el sur de Cantabria.

Arqueología profesional en Campoo

Javier Marcos Martínez

Historia Social y Económica de Cantabria hasta el siglo X

Miguel Ángel Fraile López

Imprime: COPISAN, S.C.
Pedidos: Tfno. 942 754287
ISBN 13: 978-84-404-5839-1
ISBN 10: 84-404-5839-8

Edición: 1. ed.
Fecha Edición: 01/1990
Fecha Impresión: 01/1990
Descripción: 650 p. 20x30 cm
Encuadernación: rúst.

La minería en Campoo (III)

Santiago Delgado Rodríguez - Julio Manuel de Luis Ruiz

Aguas de manantial, minerales y minero medicinales en la comarca de Campoo
 
Introducción

Toponimia campurriana: Poblamientos y propietarios

José Luis Gutiérrez Cebrecos

Tras haber publicado en esta revista mis etimologías de Reinosa y Campoo, inicio ahora una pequeña serie de artículos sobre otros topónimos campurrianos. Como es lógico, no pretendo ser exhaustivo; sólo trataré de aquellos topónimos de los que pueda dar alguna explicación. En algunos casos, la etimología ya es conocida por los especialistas en la materia, pero conviene divulgarla aunque sólo sea para desechar las etimologías erróneas que circulan entre los aficionados; en otros casos, expondré por primera vez mi propia opinión adecuadamente razonada.

Julio García de la Puente (1868-1957)

Manuela Alonso Laza

Edición: 1ª ed., 1ª imp.
Fecha Edición: 12/2005
Prólogo: María de los Santos García Felguera
Publicación: Cantabria Tradicional, S.L. Ramón Villegas López 
Descripción: 277 p. il. col. 29x23 cm 
Encuadernación: cartoné
Imprime: Gráficas J. Martínez

Etiquetas:

Páginas

Subscribe to Front page feed