""

Fiscalidad regia en la Merindad de Campoo (1474-1504) Figuras impositivas y espacio fiscal

Miguel Ángel Solinís Estallo

(1)PRINCIPALES FIGURAS IMPOSITIVAS REGIAS

Durante el último cuarto del siglo XV la Hacienda Real recaudaba sus ingresos en el espacio comprenden por la actual Comunidad Autónoma de Cantabria por 4 conceptos:
1) En primer lugar gravando a la actividad comercial y artesanal y a los consumidores a través de las alcabalas.

Costumbrismo en la prensa campurriana a finales del siglo XIX

Irene Rodriquez Cachón

El Realismo costumbrista español del último tercio del siglo XIX, como cualquier otro movimiento literario, aporta a la Historia de la Literatura Española un conjunto de nombres sobradamente reconocidos.

Aportación al catálogo de estelas discoideas de la comarca de Campoo

Alfonso García Revuelta y Ramón Bohigas Roldán

INTRODUCCIÓN

Se presenta en esta comunicación un conjunto de piezas virtualmente inéditas, casi todas ellas, que provienen de diversas estaciones arqueológicas y localizaciones en distintos puntos de los términos municipales que integran la comarca campurriana en el sur de Cantabria.

Casimiro Sainz y Saiz (1853-1898). Catálogo de su obra

Varios Autores

Organización: Museo de Bellas Artes de Santander
Producción: Museo de Bellas Artes de Santander, Cajacantabria, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Reinosa

Arte sobre ruedas : Reinosa, historia de las carrozas y sus peñas

Luis Javier González Moreno y Óscar Valle García

Edición: 1ª ed., 1ª imp.
Fecha Edición: 09/2010
Publicación: González Moreno, Javier 
Fotografías: Fotos Boyet, Miguel de Celis, Foto Gumer, Barriuso y distintas coleccions privadas
Prólogo: Sergio Balbontín
Descripción: 340 p. il. col. 30x21 cm 
Encuadernación: cart.
Diseño y maquetación: Génesis Composición

El fútbol en Reinosa en el siglo XX

Florencio Casuso Charterina

LOS INICIOS
El fútbol ha sido el deporte rey, tanto a escala na­cional como comarcal, el que más se ha practica­do desde que llegó procedente de Inglaterra, ex­tendiéndose rápidamente por nuestra península. Los marineros ingleses y los jóvenes españoles que cursaban sus estudios en Inglaterra fueron los que introdujeron el gusanillo de este de­porte en la sociedad española.
 

Vistas fotográficas del ferrocarril de Isabel II, Alar del Rey a Reinosa. (William Atkinson 1855-1857)

José María Magán López

INTRODUCCIÓN
William Atkinson era un ingeniero de treinta años natural de Manchester que en 1855 se encontraba trabajando en la construcción del fe­rrocarril entre Alar del Rey y Reinosa.

Paisaje con figuras: Gerardo Diego y Reinosa

Daniel Guerra de Viana

Páginas

Subscribe to Front page feed