""

Rodrigo de Reinosa. Un poeta del pueblo

José Manuel Cabrales Arteaga

EL POETA DEL PUEBLO:
APROXIMACIÓN A LA POESÍA DE RODRIGO DE REINOSA
A finales del siglo XV la invención de la imprenta y el consiguiente abaratamiento de la edición permiten que se impriman y distribuyan gran cantidad de libros y también que la literatura culta -hasta entonces difundida sobre todo entre la nobleza y el clero a través de los códices manuscritos- y la literatura popular -declamada por juglares y recitadores por plazas y pueblos- experimenten un cierto acercamiento.

Avifauna reproductora de Campoo

Ángel Álvarez González

Figuras de protección para las aves de Campoo
 

Arquitectura de los indianos en Reinosa

Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera

Campoo en la época de la Guerra de la Independencia. 1808-1814

Agustín Rodríguez Fernández

La valoración historiográfica de la "Guerra de la Independencia" es unánime: constituye un hecho histórico fundamental en el nacimiento de la España contemporánea. Ya desde el siglo XIX, a partir de la obra del Conde de Toreno (1835) (1), todos los historiadores han considerado a esta guerra como un fenómeno complejo. Fue, a la vez, levantamiento, guerra y revolución", tres facetas de un mismo proceso que, como afirma el profesor Josep Fontana, no pueden aislarse para estudiarlas separadamente (2).

Recuperación ambiental de Pozo Pozmeo. Un espacio reinventado en el núcleo urbano de Reinosa

Bruno Palazuelos Berasategui – Álvaro Budiño Carbonero

Durante los últimos meses del pasado año 2010 se llevaron a cabo los trabajos de recuperación ambiental de este singular espacio reinosano.

La imprenta y la prensa en Reinosa. Historia y relación

Teodoro Pastor Martínez

Dos imprentas tuvo Reinosa, fundadas ambas a finales del siglo XIX y de ellas descienden dos de las que actualmente mantienen su actividad; estudiaremos pues por orden de antigüedad la vida y avatares de las mismas, que no son otros que los de la sucesión generacional hasta el presente.

En ellas se han impreso dieciocho de los diecinueve semanarios, hojas y revistas que a través del tiempo se editaron en Reinosa. Pero vayamos por partes  y hagamos un poco de historia de la primera, que no por conocida, dejaremos de tratar.

Coros campurrianos "Ecos del Ebro". Herederos de una larga tradición

Mª Eugenia González González

Terminábamos el artículo anterior haciendo referencia a dos puntos importantes referente a nuestro folklore : la asignatura pendiente que tenemos los cántabros en general y los campurrianos en particular en cuanto a un estudio profundo y la confirmación de que realmente somos un pueblo cantarín.
Este segundo punto se confirma  con  los muchos grupos que en Reinosa han existido de coros, rondas, rondallas, grupos de baile etc.

Páginas

Subscribe to Front page feed