""

Torres medievales en la Merindad de Campoo

Gerardo Hernández Nevado

INTRODUCCIÓN

Toponimia campurriana. La vegetación (I)

José Luis Gutiérrez Cebrecos

Continuando con la serie iniciada en el n° 16 de esta revista, trataré en esta segunda entrega de los llamados fitotopónimos (nombres de lugar relacionados con la vegetación) de la comarca campurriana.

GENERALIDADES

Esta familia de topónimos es numerosa, ya que nada más "natural" para designar un lugar que aludir a la vegetación predominante en dicho lugar; más tarde, el nombre del terreno pasa a denominar a la población asentada sobre el mismo.

Toponimia campurriana: El relieve

José Luis Gutiérrez Cebrecos

En este capítulo de la serie "Toponimia campurriana" trata­remos de los topónimos que aluden al relieve o configuración del terreno: montes, valles y llanos.
Virgen de Montesclaros
MONEGRO Y MONTESCLAROS

Toponimia campurriana: el agua (II)

José Luis Gutiérrez Cebrecos

Este artículo es continuación del publicado con el mismo título en el n0 41 de estos Cuadernos de Campoo
 

RÍAÑO

Sánchez Díaz: El Provinciano en su Rincón

María Elena Marchena Ruiz

Reinosa: forja artística

José Antonio Gutiérrez Delgado

INTRODUCCIÓN

Recuperación ambiental de Pozo Pozmeo. Un espacio reinventado en el núcleo urbano de Reinosa

Bruno Palazuelos Berasategui – Álvaro Budiño Carbonero

Durante los últimos meses del pasado año 2010 se llevaron a cabo los trabajos de recuperación ambiental de este singular espacio reinosano.

Pedro Carrera

Lidia Gil Calvo

 Jorge Fernández Bolado.Relaciones codificadas
Oscuras y misteriosas son las razones que de un modo irremediable empujan a un artista a crear, a mostrar a través del ejercicio del arte su relación con el mundo.
 
 
 

Nuestras calles: Emilio Herrero

Francisco Altuna

Don Emilio Herrero Mazorra nació en Reinosa el día 31 de mayo de 1882, siendo hijo de don Emilio Herrero, médico cirujano, y doña Serapia Mazorra, ambos naturales de Saro, un bello pueblo situado en la comarca Pas-Iguña.
Estuvo casado con doña María del Rosario Maroto, teniendo fruto de su matrimonio ocho hijos: doña María Teresa, doña Emilia, don Jesús, doña Visitación, doña Josefa, doña María, doña Concepción y don Julián, y once nietos. 

Páginas

Subscribe to Front page feed