""

Camesa-Rebolledo. ¿Vera luliobriga?

Ángel Fernández Vega - Javier Peñil Mínguez - Serafín Bustamante Cuesta

Este artículo tiene un premeditado carácter de en­sayo y una confesable finalidad: la difusión de una teoría apoyada sobre los avances logrados gracias a los sondeos realizados entre 2003 y 2005 por nuestro equipo en el yacimiento de Camesa-Rebolledo. Se nos ha invi­tado reiteradamente en medios locales a dar a conocer resulta­dos pero nos hemos resistido hasta ahora porque estamos trabajando sobre una hipótesis a verificar.

Construir una casa en Campoo: la casa de Ríos en Naveda

Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera

200912 diciembre 2009

Fotografías de diciembre 2009.Final de año y el tiempo engaña. El niño, la niña y el cambio climático nos confunden. Cambio teleskí por piscina en Brañavieja.
Dichos: Ya no nieva como antes

Taller de Sueños

Alfonso C. Calderón Ortiz

Edición: 1. ed.
Fecha Edición: 11/1988
Fecha Impresión: 11/1988
Publicación/Edición: Alfonso C. Calderón
Portada: Helio Gogar 
Descripción: 54 p. 16x24 cm 
Con las ilustraciones de Helio Gogar, L. Rios, Rosa Mier, Anabel Blanco, C. Buxalleu, Fe Herrera, Faustina Dou
Imprime: Ediciones Alameda
ISBN 13: 978-84-404-3307-7
ISBN 10: 84-404-3307-7

Etiquetas:

La Galería 5

ACER (Asociación de comerciantes y empresarios de Reinosa

La Galería
Número 5. Junio 2013

EDITA: ACER (Asociación de comerciantes y empresarios de Reinosa),
COORDINACIÓN: ACER (Asociación de comerciantes y empresarios de Reinosa), Legado Comunicación S.C.
REDACCIÓN: Adrián Alonso, Benhur Valdés, Blanca Carbonell

Arquitectura de los indianos en Reinosa

Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera

Veranos de los sesenta en Riaño

Pilar López Ramos

El Cañón nº 33

Asociación Cultural El Cañón


Periódico trimestral de Reinosa y Campoo
Tercer trimestre 2017
Dirección: Pilar Lorenzo Diéguez
Editor: Miguel Ángel Pérez Jorrín
Contacto: redaccionreinosa@yahoo.es

Modernización escolar de Reinosa: el grupo escolar Concha Espina (1927-1931)

Ángel Llano Díaz

A lo largo de los primeros veinte años del siglo XX se constata una realidad: no hay suficientes escuelas en
nuestro país. Dejada su construcción en manos de los Ayuntamientos, la falta de recursos o la dejadez de sus dirigentes habían impedido la construcción de las escuelas necesarias y para solventar tal situación la única solución que se apreciaba era incrementar la intervención estatal.


Páginas

Subscribe to Front page feed