""

La estatua en bronce del foro de la ciudad de Iuliobriga

Carmelo Fernández Ibáñez

A la memoria de J. Raúl Vega de la Torre, afanado Investigador del pasado romano en Cantabria; pero ante todo, compañero y amigo.
Carmelo Fernández Ibáñez1
 

Introducción
 

La Desamortización en Campoo

Encarnación-Niceas Martínez Ruiz

INTRODUCCIÓN.

La caza en Campoo

Ramón Rodríguez Cantón

La arqueología prehistórica en el valle de Campoo

Alonso Gutiérrez Morillo

INTRODUCCIÓN 
El plan de Prospecciones de Arqueología Prehistórica en el valle de Campoo, es un proyecto de investigación que ha venido funcionando en la zona, dirigido por el autor de este trabajo, con los correspondientes permisos de la Consejería de Cultura, de la Excma. Diputación Regional, desde el año 1.989.

Fundaciones y beneficencia en Reinosa

Encarnación-Niceas Martínez Ruiz

Durante la edad moderna y contemporánea en la villa de Reinosa, como en otras localidades, se crearon y desarrollaron diferentes fundaciones que dieron lugar a instituciones cuya labor se ha prolongado en ocasiones hasta la actualidad. 

Primeros ancianos y niños recogidos en el asilo - hospital 

 

Fuentes para la historia de Campoo en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. La base de datos Dohiscan

Eduardo J. Marchena Ruiz

Como lector de Cuadernos de Campoo he echado en falta en los artículos publicados un mayor número de referencias al Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Considero que los fondos de este archivo son una de las mejores fuentes para los estudios de historia local y más en algunos casos, como el de Reinosa, donde el archivo municipal se ha perdido.

Fontibre, 50 años de una revista

María Elena Marchena Ruiz - Daniel Guerra de Viana

FONTIBRE Y LA PRENSA REINOSANA, LOS ANTECEDENTES

Flora campurriana

Gonzalo Valdeolivas Bartolomé

1. Introducción y matorrales de alta montaña
La flora de Campoo la estudiamos bajando des­de sus cimas, siendo la más elevada la del Cuchi­llón (2 222 m), hasta las partes más bajas de los municipios de Campoo de Suso, Campoo de Yuso, Enmedio, Reinosa y las Rozas de Valdearroyo. Una superficie de algo más 470 Km2.

Páginas

Subscribe to Front page feed