La siderurgia tradicional tuvo cierta importancia en Cantabria desde muy temprano (Alta Edad Media). El sistema empleado en las ferrerías consistía en cocer el mineral en hornos bajos, usando como combustible carbón vegetal. Al menos desde el siglo XV usaban ya la energía hidráulica para insuflar aire en el horno a través de fuelles y para mover un mazo que servía para golpear la llamada goa o zamarra, es decir, la masa pastosa de hierro que salía del horno tras la cocción; el martilleo servía para compactarla, liberarla de la escoria y darle forma.
El ambiente político e intelectual de finales del XIX, imbuido en buena medida del pesimismo noventayochista, demandaba insistentemente la construcción de embalses. La respuesta será, en 1902, el Primer Plan Nacional de Obras Hidráulicas, sobre todo una declaración de intenciones pero que permitió conocer con exactitud la situación y planear futuras actuaciones. Un año después, en 1903, Manuel Lorenzo Pardo finaliza sus estudios de ingeniero de caminos. En sus años de estudiante y de joven ingeniero, Lorenzo Pardo se deja calar por las más positivas entre las ideas regeneracionistas, convencido de la importancia que van a tener los ingenieros "en la gran obra de transformación nacional". En buena medida las ideas de Joaquín Costa sirvieron de apoyo teórico a la política hidráulica que llevará a efecto Lorenzo Pardo.
Entre la documentación requisada a Ramón Sánchez Díaz depositada en el Archivo General de la Guerra Civil Española, con sede en Salamanca, aparece un ejemplar de una revista inédita denominada "El nene". Precisamente hace ahora cincuenta años de la creación en su vivienda familiar, la Casuca Ascensión, de la Casa de Cultura que lleva su nombre, el 2 de octubre de 1954 (1).
Se trata en concreto del número V, fechado en Reinosa el 12 de junio de 1887. "El nene" se subtitula «Periódico semanal y festivo literario (...) el único semanario de tamaño colosal».
Edición: 1ª ed., 1ª imp.
Fecha Edición: 12/2008
Publicación: Cantabria Tradicional, S.L. Ramón Villegas López
Descripción: 150 p. il. col. 21x15 cm
Encuadernación: rústica
Impime: Artes Gráficas J. Martínez, S.L.
Comentarios recientes