""

Señores y señoríos en el valle de Aguayo

Manuel García Alonso

EN LOS COMIENZOS
El valle de Aguayo, conformado por la suma de las dos antiguas jurisdicciones de las villas de San Miguel y Santa María, ha ofrecido ya alguna evidencia arqueológica y documental del origen medieval de los actuales núcleos de población. La primera noticia procede de un documento del siglo XII en que la reina Urraca cede los "monasterii" de San Lorenzo de Pujayo y de San Miguel de Aguayo. En 1245 una carta firmada por el rey Fernando III de Castilla, recoge la existencia en Aguayo de tal monasterio -iglesia- de "Sancti Michaelis que est situm in villa de Aguayo cum omnibus coloniis suis et omni hereditate" , al renovar un privilegio concedido por su abuelo Alfonso VIII a San Lorenzo de Pujayo, monasterio y alberguería a la cual pertenecía el citado de San Miguel (1).
 

Boyet, una saga de artistas

Pilar Lorenzo

El estudio de fotografía, fundado en 1938, fue uno de los más importantes de Cantabria

Epigrafía medieval en Campoo

Alberto Peña Fernández

Si pretendemos reconstruir el pasado histórico de cualquier civilización, resultará imprescindible contar con los restos epigráficos que han llegado hasta nuestros días. La incisión de palabras en piedra o en cualquier otro soporte duro con fines de exposición y constancia, ha desempeñado un papel importante en casi todas las culturas (1).

En ocasiones, las inscripciones constituyen los únicos testimonios para conocer aquellos periodos donde escasean otras fuentes. Su carácter primario y directo nos garantiza que han llegado hasta nosotros sin transformaciones de ningún tipo desde el momento en que se grabó el texto.

Los carnavales en Campoo

Ramón Rodríguez Cantón

Haciendo uso de una expresión actual, podríamos decir que los Carnavales han sido siempre muy controvertidos. Es evidente su origen pagano, pues entre otros precedentes, todos similares, se le asigna el de las Saturnales romanas. Su introducción en las costumbres de los pueblos europeos es bien patente y las religiones, digamos el cristianismo, trataron de hacer desaparecer, o al menos desfigurar, el carácter lascivo de sus prácticas, lo que dio lugar a la curiosa y aparente incoherencia de hacer coincidir, en alguna forma, sus calendarios. La etimología de la palabra carnaval nos lleva a la expresión "quitar la carne", que es como si se tratara de una despedida a los goces de la carne por la llegada de la Cuaresma, siguiendo un criterio católico; pero es evidente que el Carnaval significa, de algún modo, admitiendo las acepciones que se le han atribuido tradicionalmente: "fiesta de la locura y jarana", "fiestas de libre albedrío" y, también, "del desahogo sensual".
 

La plaza (el mercado de abastos)

María Jesús Gutiérrez Ibáñez

Los mercados municipales de abastos
La ciudad, desde sus comienzos, ha sido un espacio con funciones muy diferenciadas y específicas, des­de las administrativas o estratégicas, que implican el control de un territorio amplio, hasta las religiosas o culturales. Pero si hay una función presente en todas las ciudades de manera extensa, esa es la comer­cial. El espacio urbano ofrece el entorno ideal para la actividad comercial y, con frecuencia, es también el resultado de esa misma actividad. Reinosa es un buen ejemplo de urbe que surge en un emplaza­miento estratégico, de paso obligado para personas y mercancías, lo que propicia su función comercial de alcance comarcal y también regional.

La memoria sumergida

José María Martínez Martínez

 
La Península Ibérica se caracteriza por su gran diversidad geográfica, pero en relación con la disponibilidad de agua presenta una carac­terística común: la escasez del recurso. Bien sea por la insuficiencia de las precipitaciones, por su irregularidad o por el escaso desarrollo de las cuen­cas, una gran parte del territorio debe recurrir a la explotación de las reservas de agua subterráneas o a los de embalses que garanticen el suministro. La construcción de grandes presas se consideró siem­pre un elemento clave en el desarrollo económico de un país cuya agricultura requería del regadío para mejorar y modernizarse. El esfuerzo llevado a cabo en este sentido ha situado a España en el primer lugar del mundo por el número de grandes presas. Hay en la actualidad 1.300 embalses con una capacidad de almacenamiento de 54.304 hectómetros cúbicos, además de otros 120 en fase de estudio o construcción.

La Feria de San Mateo

El Duende de Campoo

Publicado en la revista FONTIBRE, nº 12-13, Agosto-Septiembre de 1957.

Si, como Julio G. De la Puente, hubiéramos tenido la dicha de husmear siquiera un poco en el rico archivo de la Villa (nacimos tarde, y sólo nos alcanzó la pena de ver la densa humareda del fuego criminal que le redujo a cenizas), podríamos, ahora, decir algo sobre la antigüedad de la feria de San Mateo, igual que de otras muchas cosas, con datos compulsados y concretos, y por ende, con mayor seguridad y conocimiento de causa.
 

201208 verano 2012

Fotografías de agosto 2012. El calor nos deja secos, río incluido. No queda otra que planificar viajes y ponerse a la sombra de los soportales.
Dichos: El verano empieza en Santiago y acaba en Santana.

Collantes: ilustrados, liberales y pioneros de la industrialización en España

Fernando Ruiz Gómez

Mayo1805. Calle "principal" de la villa de Reinosa. En una casa de 40 pies de ancho y 200 de fondo, con habitación en alto y bajo, corral, caballería y pajar, lindante con otra del Marqués de Cilleruelo y con el río Ebro, conviven dos matrimonios cuyos hijos alcanzarán tan altísima relevancia social en la España del ochocientos como escasa memoria conservan hoy en su villa natal.
 

Casa de Cultura "Sánchez Díaz" 50 Aniversario. Los primeros años de la Casa de Cultura "Sánchez Díaz" (1954-1960)

María Elena Marchena Ruiz

 
LOS ORÍGENES DE LA CASA DE CULTURA: EL ESCRITOR RAMÓN SÁNCHEZ DÍAZ
 
El 2 de octubre de 1954 se inauguró en Reinosa la Casa de Cultura "Sánchez Díaz" siendo el primer centro cultural español que llevó el nombre de Casa de Cultura y que se estableció en la casa que Ramón Sánchez Díaz había construido en Reinosa en los primeros años del siglo XX, donada al efecto por la familia del escritor a la Diputación Provincial de Santander. Sánchez Díaz, nacido en 1869 en Reinosa, fue hasta los años 30 del siglo pasado muy conocido como escritor.

Páginas

Subscribe to Front page feed