La comarca campurriana aún conserva, en los inicios del siglo XXI, el valioso patrimonio oral. Y, concretamente, una de sus páginas más importantes: el Romancero. Si bien en otro momento tuve la oportunidad de reseñar la importante contribución de Campoo a la tradición oral (Valiente, 2003), ahora es el turno de sus protagonistas. Se presenta a lo largo de las páginas sucesivas uno de los romances más difundidos en España. Se trata del romance-tipo "Virgen Pura", conocido tradicionalmente como "La Virgen y el Ciego" o "La fe del ciego".
El presente trabajo se ha realizado gracias a la labor callada y minuciosa del investigador Teodoro Pastor. Todos los datos que aparecen en esta historia de la Música de Campoo, se los debemos a él, que con la paciencia y entusiasmo ha elaborado un listado de asociaciones, grupos musicales y músicos que nos permiten conocer la riqueza musical de Reinosa. Desde estas pequeñas líneas quiero agradecerle su generosidad y todas sus aportaciones.
Comentarios recientes