Principal Cuaderno Nº 17 Índices

Investigación y Etnografía en la Obra de 
D. José Calderón Escalada
"El Duende de Campoo"

Alfonso C.  y Carlos J. Calderón Ortiz


De entre la extensa y variada producción del Duende de Campoo, en la que se pueden encontrar novelas, obras teatrales, poesía, artículos costumbristas, reflexiones de temas variados y hasta algún guión de cine, podemos destacar por su interés, tanto de investigación como de conservación de la memoria colectiva de las gentes del valle de Campoo, los artículos, de carácter fundamentalmente histórico y etnográfico, que escribiera para la revista FONTIBRE, editada por la Junta de Trabajo de la Casa de la Cultura "Sánchez Díaz" de Reinosa, y que entre Septiembre de 1956 y Julio de 1963 contribuyó decisivamente a estimular el interés de los campurrianos por los temas de su propia tierra.

D. José Calderón Escalada. El Duende de CampooA pesar de su corta vida – 47 números, algunos de ellos dobles, de una periodicidad en principio mensual, luego trimestral y, finalmente, esporádica- dicha revista recogió en sus páginas todas las facetas de la vida local y contó con un plantel de excelentes colaboradores, algunos ocasionales y otros más asiduos, como el propio Duende de Campoo, que tenía un espacio reservado para sus artículos. Publicó, por tanto, en todos los números y en varias ocasiones más de un artículo por número, utilizando temas distintos para cada uno; por ej., en el nº 44, uno de ellos nos habla de "Linajes distinguidos de Campoo" y el otro nos informa de "El Camino de Asturianos". Es opinión prácticamente unánime de los que conocemos la obra de D. José Calderón que los mejores escritos, las mejores colaboraciones salidas de su pluma, se publicaron en esta revista.

Algunos de estos artículos, pocos, tienen un marcado carácter costumbrista, como los titulados "Amores sueña quien a solas canta", "Noche de Navidad", "El desnieve", "Vengamos a cuenta" o "En las veladas de invierno", ya que la mayor parte de los de este tipo se escribieron en las páginas de EL DIARIO MONTAÑÉS, ALERTA, HOJA DEL LUNES, HOJA PARROQUIAL –en la que aparecieron muchos cuadros de costumbres y el inolvidable "Remigio", por entregas- e incluso en algunas revistas que las asociaciones montañesas de países americanos editaban por aquellas fechas, y de las que era colaborador habitual.

El resto, es decir, la gran mayoría de los mismos, tratan sobre aspectos históricos y etnográficos y reflejan el fruto de una gran labor investigadora realizada pacientemente a lo largo de los años. Para su elaboración fue recopilando materiales procedentes de los archivos, tanto eclesiásticos como civiles, que consultaba cuando el desempeño de sus obligaciones sacerdotales se lo permitía, y se sirvió del profundo conocimiento que de las gentes y tierras de su valle tenía para dejar preparada una amplia documentación sobre una gran variedad de aspectos: sobre el origen de usos y costumbres ancestrales que él o sus mayores pudieron conocer, pero que por estas fechas de que hablamos estaban, o perdidas completamente, o a punto de desaparecer; sobre el desarrollo histórico de la comarca; sobre las leyes y ordenanzas que rigieron la vida diaria de los distintos pueblos; sobre las razones de las distintas manifestaciones folclóricas; sobre el origen e importancia de los distintos linajes y casas del valle de Campoo, etc.

Pueblo de MazandreroLa labor de catalogación y sistematización de esta información, en un principio desperdigada en cientos de papeles, recortes de periódicos, documentos o escritos originales de su puño y letra, realizada con mimo por su hermano Constantino tras el fallecimiento del Duende de Campoo, saca a la luz una nada despreciable cantidad de apuntes y estudios historiográficos, algunos nunca publicados hasta el momento, e incluso un completísimo fichero de datos etnográficos de las localidades y otros topónimos del valle de Campoo.

Según palabras de su hermano, "su forma de trabajo consistía en llevar siempre en el bolsillo de la sotana algunos trozos de papel y un lapicero de carboncillo, anotando fechas, nombres de personas y cuantos datos considerara de interés en sus búsquedas constantes en archivos parroquiales, de concejos, de ayuntamientos, etc. Los datos que había conseguido reunir, cuando llegaba a casa, los trasladaba a fichas, de forma resumida, pero sin faltar un solo dato que pudiera resultar necesario en sus trabajos literarios, donde desarrollaba los temas ampliamente". Esta forma de trabajo artesanal encontraba a menudo no pocos obstáculos, como podemos comprobar a través de sus propias palabras, en algunas entrevistas, como la que le hiciera en 1958 uno de los asiduos colaboradores de la revista, D. José María López Tirilonte:

(...)

    • ¿Tropieza con muchas dificultades para recopilar datos?
    • A veces se logran sin gran esfuerzo, y hasta se encuentra más de lo que se iba buscando; otras, las más, se busca afanosamente, y apenas se encuentra nada.
    • A lo poco que hay en los archivos, a los monumentos que aún se tienen en pie, a la tradición de usos y costumbres, etc.
    • ¿Son éstas de reconocido valor para tomarlas como documentos históricos definitivos?
    • A veces, sí; otras, no pasan de meros indicios que invitan a seguir rastreando hasta que la luz se haga cuando y por donde menos se piensa.

(...)

Cabecera de la Revista Fontibre

De los trabajos a que hacemos referencia, es decir, los publicados en la revista FONTIBRE, que totalizan un número de 51, 14 de ellos están dedicados a comentar las Ordenanzas del Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso (redactadas en 1551 ó 1554) y las de tres o cuatro lugares de los 24 pueblos que la integran.; 14 tratan de estudios histórico-geográficos; sobre Genealogía y Heráldica de Campoo hay 6 artículos; 7 de tema etnográfico y etnológico; 3 de arte en la comarca, 1 de lingüística y una semblanza (del pintor de Suano, Manuel Salces), además de los citados 5 artículos costumbristas.

Todos los artículos, excepto uno, vieron la luz por vez primera en esta revista FONTIBRE y, con el tiempo, algunos de ellos servirían de base para la elaboración del que la crítica considera su más importante trabajo: "Campoo. Panorama histórico y etnográfico de un valle", publicado en 1971 por la entonces Diputación Provincial de Santander, con prólogo de D. Miguel Ángel García Guinea. Otros serían publicados posteriormente en diversos diarios.

Dentro de sus inquietudes investigadoras, una de las últimas empresas que intentó llevar a cabo fue, como miembro de una comisión, la creación de un Museo Etnográfico de Campoo, iniciativa que no llegó a ver la luz en aquellas fechas por causas que desconocemos, a pesar de que nos consta que realizó gestiones en esa dirección. Este Museo recogería, según sus palabras "...con un poco de paciencia y de constancia y algo de buena voluntad por parte de todos, (...) todo lo necesario para ilustrar a los que visiten el Museo sobre las costumbres y género de vida de los que nos precedieron; aperos, mobiliario, ajuares y vestidos, romances y canciones, fiestas religiosas y profanas, consejas y leyendas, usos pastoriles, tradiciones, etc."

Como muestra de lo que venimos exponiendo, damos a continuación a la consideración de los lectores tres artículos aparecidos en la revista FONTIBRE, de entre los que no fueron utilizados posteriormente para la elaboración del libro "Campoo", anteriormente citado, pero que probablemente formarían parte de un más ambicioso trabajo que, en sus últimos años, llevaba ya muy avanzado y dispuesto a dar a la imprenta y que, desgraciadamente, se vio frustrado por su repentina muerte.

El primero de estos trabajos -Por los Caminos de Ayer y de Hoy- trata acerca de una de las actividades tradicionales de estos valles, cual fue la carretería de tiempos pretéritos. El siguiente -"Arcas de Misericordia"- nos ofrece una curiosidad histórica, seguramente poco conocida y estudiada, acerca de la situación económica en el Campoo de los siglos XVII y XVIII. El último artículo es un trabajo a medio camino entre la etnografía y la anécdota que tiene que ver con los difusos orígenes de la feria de San Mateo de Reinosa.




Índices

Volver

Arriba


2003, Jose L Lopez