Aportación al catálogo de estelas discoideas de la comarca de Campoo

Alfonso García Revuelta y Ramón Bohigas Roldán

INTRODUCCIÓN

Se presenta en esta comunicación un conjunto de piezas virtualmente inéditas, casi todas ellas, que provienen de diversas estaciones arqueológicas y localizaciones en distintos puntos de los términos municipales que integran la comarca campurriana en el sur de Cantabria.
Fruto de la labor de búsqueda y documentación del primero de los firmantes, la reflexión conjunta y el cruce de información han permitido la plasmación en las páginas siguientes de una aportación considerable que enriquece el "corpus" de materiales con ocasión de la celebración en la Comunidad Autónoma de Cantabria del VII Congreso Internacional de Estelas Funerarias.

Molino de Santa Olalla (Valdeolea)

VALDEOLEA
SANTA OLALLA DE LA LOMA


En torno a su iglesia existe una necrópolis medieval de cistas de lajas, conocida desde los años 80 y organizada alrededor del templo parroquial de Santa Eulalia, del que deriva el nombre de la localidad (Bohigas Roldán, R. 1982, p.657; 1986, p.180). Actualmente algunas de las sepulturas han quedado visibles por la intervención de una pala mecánica contratada por el municipio de Valdeolea, que actuó sin ningún tipo de control, destruyendo parte de las inhumaciones... Al comunicar esta situación al Servicio de Patrimonio de la Consejería de Cultura, se produjo la elaboración de informe por parte del arqueólogo D. Javier Marcos Martínez. En la entrada del cementerio se conservaban dos estelas, que en su momento fueron recogidas y depositadas en el Museo "Regina Coeli" de Santillana del Mar en 1993 (Bohigas Roldan, R., Delgado Buenaga, Mª P. y García Aguayo. A., 1995. pp. 81-85).

Santa Olalla (Valdeolea)La estela n° 1 tiene un diseño discoideo, con un acusado perfil antropomorfo, determinado por la silueta que describe la parte superior del pie a manera de hombros, con anverso plano y reverso abombado. El primero muestra una cruz latina de Calvario, que arranca desde el pie de la estela, en bajo relieve de brazos rectos, salvo el tramo vertical que es cónico, sobre todo el que forma la base. En el centro de la cruz aparece un pequeño círculo rehundido. El reverso tiene su decoración muy borrado, habiéndose propuesto su lectura como unas hipotéticas flechas, mientras que C. Martín sugiere su interpretación como parte de una cenefa de dientes de lobo unidos mediante radios poco marcados con botón central circular, todo ello en relieve muy bajo (Martín Gutiérrez. C..1995. pp. 417-429; 2000, pp. 157-159). Sus dimensiones son 0,34 m. de altura total, los diámetros del disco son 0,22 m. en sentido transversal y 0,19 en el vertical con un espesor de 0,11. Las anchuras del cuello y del pie son respectivamente 0,19 y 0,30 m. mientras que la cruz tiene una altura de 0,265 m. y una anchura de 0,185 m. Su cronología podría aventurarse correspondiente al siglo XII.

La estela n° 2 repite la disposición general antropomorfa, plana en el anverso y forma abombada en el reverso. Aquél se decora con cruz latina patada de Calvario, rehundida en la zona discoidea, mientras que el reverso carece de ornamentación. Sus dimensiones son 0,36 m. de altura total con una anchura en el pie de 0,30 y un espesor máximo de 0,13. Los diámetros del disco son 0,25 en sentido transversal y 0,23 en vertical, mientras la cruz rehundida tiene una altura de 0,20 y una longitud del travesano de 0,16 m. La cronología presumible sería la misma que en la pieza precedente: siglo XII.

A este primer grupo de estelas se han añadido en fechas más recientes un nuevo lote depositado en el Museo "Regina Coeli", el conjunto fue adelantado en el ámbito local (García Revuelta. A., y Bohigas Roldan, R., 2000).
Se compone de varias piezas que pasamos a describir a continuación.

Santa Olalla (Valdeolea)• Fragmento de estela o cipo en forma de rectángulo o cuadrado de ángulos redondeados. Está elaborado sobre una lastra natural de arenisca, de dimensiones casi cuadradas 17 por 17 cms. en cuya parte superior se pueden leer las letras XA(R)P, esta circunstancia con posible nexo RP y cierta dificultad.

• El segundo fragmento es un trozo de losa de arenisca con signos grabados irregulares, en la que únicamente aparece una línea incisa paralela a uno de los bordes de la lastra. Sus dimensiones máximas de 24,6 cms. de longitud por 13,75 de ancho. La cara opuesta es lisa y uno de los extremos del bloque aparece redondeado.
Interpretamos este fragmento de piedra como un trozo de tapadera de sepultura, posiblemente de lajas, con decoración grabada, similar a la documentada en alguna otra necrópolis campurriana, como las organizadas en torno a las parroquiales de Suano y San Félix de Fontibre, o Camesa.

• La tercera pieza, de interpretación mucho más problemática es, como las anteriores, una obra realizada sobre arenisca con unas formas vagamente piramidales, de vértices redondeados. En una de las caras se observan profundos surcos hechos con instrumento metálico, en los que se pueden apreciar una dudosa cruz (?) y una serie de trazos grabados divergentes a su izquierda. Por encima se puede distinguir una circunferencia de puntos. Podría tratarse del resto de alguna pieza relacionable con el uso funerario de las inmediaciones del templo, en cualquier caso muy rodado y alterado por la erosión.

Santa Olalla (Valdeolea)• La cuarta de las piezas es un fragmento del disco de una estela, labrado sobre arenisca triásica, rota en forma de triángulo escaleno con la hipotenusa curva. Presenta una anchura decreciente del centro de la rueda hacia el borde, reduciéndose de 6 a 5 cms. en el extremo. Éste se presenta decorado con incisiones a manera de dientes de lobo. En la parte superior de la rueda presenta una cruz grabada incisa.

• La quinta pieza recuperada en los alrededores de la iglesia de Santa Eulalia, es una estela trabajada sobre canto rodado de perfil rectangular con ángulos redondeados de 18 cms. de altura, 12 de anchura y 8 cms. de espesor. Se decora en una sola de las caras con una esquematización floral grabada, que se compone de un travesaño dividido en dos mitades curvadas, de cuya unión arranca un trazo vertical y en su parte superior se dispone un esquema radiado, que puede ser leído como una cruz esbozada acompañada de rayos diagonales entre los brazos de la misma. Debajo, muy finamente grabada y posiblemente posterior F467RU, que no acertamos a interpretar.

• La sexta pieza es una figura esteliforme obtenida a partir de una lastra de arenisca, apenas desbastada hasta lograr una grotesca silueta antropomorfa, que justifica, junto al contexto espacial donde se ha producido el hallazgo, su interpretación como estela. Tiene un ancho pie identificado como el de la forma de los hombros, que marcan un acusado estrangulamiento, sobre el que se dispone el "disco" impropiamente llamado así, ya que se reduce a una grosera forma lanceolada. Sus dimensiones son 40 cms. de altura, 20 cms. de ancho en la base del pie, 7 cms. en el cuello y 11,4 en la parte más ancha del disco.

Además de estas evidencias, depositadas en el Museo Diocesano "Regina Coeli", en las inmediaciones de la iglesia de Santa Eulalia hay otras pruebas que demuestran el reaprovechamiento de los elementos de construcción de las cistas de sepulturas para otras funciones, como sucede con las losas, muy posiblemente de esta procedencia, que están utilizadas como tapaderas del canal que conduce el agua hasta el abrevadero de la localidad.
Santa Olalla (Valdeolea)En este mismo capítulo deberíamos mencionar una gran losa de arenisca, de 1,80 m. de longitud que sirve de puentecillo en la vereda que da acceso al molino de Santa Olalla de la Loma. Estimamos probable su carácter originario como tapadera de una sepultura del cementerio... Así como otro pasadizo construido con varios cierres de tumbas, reutilizados a modo de pontón cubriendo el canal que conduce el agua a la presa del viejo molino.
Recientemente hemos localizado algunas otras evidencias provenientes de este cementerio medieval, sería el caso de un fragmento de tapadera de sarcófago elaborado sobre una losa de arenisca triásica, de 15,5 cms. de anchura por 15 de altura y un espesor de 5 cms. La cara inferior de la losa está con las irregularidades naturales propias del momento de su extracción, mientras en la parte superior, alisada, se ha tallado en bajorrelieve una figura fragmentaria, que recuerda rasgos semejantes a la flor de lis, e interpretamos como la empuñadura de una espada con una de las ramas del travesaño -la izquierda en concreto- rematada en curva con formas próximas a la voluta. Además de éste, recuperado y depositado en el mismo Museo que los materiales precedentes, otras lastras y fragmentos de sillares con evidencias de trabajo de cantería se esparcen como escombros en las inmediaciones de la iglesia.
En otros casos los materiales que se pueden relacionar con la antigua necrópolis están reaprovechados como elementos de construcción.
En la actual fábrica del templo de Santa Eulalia se conservan reutilizados dos epígrafes, uno de consagración, sobre el vano que permite el paso del ábside a la sacristía, y un segundo, reaprovechado como sillar de construcción en el muro exterior del testero.
Referente al epígrafe de consagración leído por vez primera por Enrique Campuzano (Campuzano, E., 1985, p 372; 2000, p. 58) está fragmentado y, en lo conservado, dice:
ERAMCCXII
[...]EA EC(c) LESIAE
CONSACC [ATA]
MANU [...]
Santa Olalla (Valdeolea)Recientemente ha vuelto a ser comentado por Peña Fernández (Peña Fernández, A., 2002, p. 21).
El dato de la fecha de consagración (1174 d.C.) ha sido igualmente recogido por los sucesivos autores que han tratado sobre la iglesia, interesados principalmente por las pinturas murales del ábside (Campuzano Ruiz, E., 1986-1987, p. 30; 2000, p. 58; Guerra de Viana, D. y Marchena Ruiz, E. 1996, p. 11; Barrón García, A. 1998, p. 219).
Los dos primeros autores mencionan también el segundo de los epígrafes embutido en la pared, el situado en el exterior del muro testero; a propósito del cual señalan la grafía arcaica de sus caracteres, sin llegar a ofrecer lectura del mismo. La inscripción, fragmentaria, se conserva en un sillar de arenisca, ligeramente más desgastado por el lado derecho, con unas dimensiones conservadas de 36,6 cms. de longitud por 17 de altura.
La inscripción se organiza en cuatro líneas:
GUTIER (r) E FIERI
ESTE ALTAR SIN
[T] EMOR DESCANS(e)
E DE OTROS PECA (dos)
Están escritos con "ductus" regular en renglones que no tienen exactamente la misma anchura, ya que tiende a irse reduciendo desde el más ancho, el superior, que llega a 3 cms., al de menor altura, el más bajo que tiene caracteres de 2,3 cms. de altura. Las letras son capitales góticas, clásicas de las grafías usadas en toda Europa durante la Baja Edad Media.
Si a la circunstancia antes comentada, añadimos el extremo de estar la inscripción redactada en romance castellano, podemos concluir que la datación del epígrafe puede situarse en una horquilla cronológica compiendida entre un momento no anterior a finales del s. XIII ni posterior a la datación de las pinturas góticas que ornamentan la bóveda ojival de su ábside, fechada en el s. XV,. y más concretamente en la segunda mitad de esta centuria. (Barrón García. A.. 1998. pp. 33-46).
De todos estos argumentos, cabe atribuir al epígrafe que nos ocupa una datación centrada en el siglo XIV, más bien tendente a situarse en la segunda mitad de ese siglo, sin poder acercarla con seguridad hasta los inicios de s.XV, como máximo. Otra idea que es posible definir es que el reaprovechamiento del epígrafe debió producirse en el contexto de una remodelación general que pudo hacerse en esta centuria del ábside del templo de Santa Eulalia, incluyendo quizás el cañón ojival que la cubre y que se remató con las pinturas, de las que tantos autores se han ocupado, visibles desde el momento de su ejecución hasta el primer tercio del s. XIX. en que se blanquearon.(Barrón García. A.. 1998, p. 231).
Junto a los restos que nos ocupan, otros elementos provenientes de la necrópolis que existió en torno al templo, se aprecian reutilizados en las inmediaciones, como sucede con las losas reaprovechadas en el canal que conduce el agua al abrevadero de Santa Olalla, a las que ya hemos aludido o con las desplazadas por los distintos agentes erosivos a las pequeñas cárcavas que delimitan el solitario emplazamiento del templo, que puede ser también el testigo presente de un antiguo conjunto de edificaciones o despoblado colindante con la iglesia.

MATA DE HOZ

Mata de Hoz (Valdeolea)A pocos metros del puente de Rojadillo, localizó D. Antonio Moroso hace unos 20 años un disco de estela que se decora en anverso y reverso con una cruz en relieve de brazos iguales inscrita en un campo decorativo circular, delimitado mediante un filete perimetral en relieve de 6,2 cms. de anchura. Los espacios comprendidos entre los brazos de la cruz, van en rehundido.
El diámetro del disco es de 0,60 m., variando la altura conservada en anverso y reverso, que es en la primera de las caras de 0,43 m., y en la segunda de 0,47; el espesor es de 0,20 m. Al igual que sus dimensiones generales también las del campo decorativo son variables.0.47 m. de diámetro medidos en el brazo horizontal mientras la altura del brazo vertical también oscila, 0,38 m. en el anverso, y 0.43, en el reverso. Son ligeramente distintas las anchuras de los propios travesanos de la cruz 13,7cm.en el vertical el más ancho, y 10 cm. en el horizontal.
Esta pieza recompuesta por los herederos del descubridor, después de haber permanecido más de dos décadas adornando el jardín de su vivienda y de su extravío temporal tras su fallecimiento, carece actualmente de posibilidades de concretar su procedencia precisa. Aun sin conocer este extremo, debe considerarse indicio de una posible necrópolis en las proximidades del citado puente y, quzás de un despoblado que todavía permanece inindentificado.

CAMPOO DE SUSO
LA POBLACIÓN


En el interior de la iglesia de esta localidad se conserva una estela discoidea completa, de 0,70 cms. de altura, con un diámetro en el disco de 0,38 m. Actualmente se encuentra fijada a la pared mediante una cadena que la asegura. Debe proceder del entorno inmediato al templo, evidenciando la probable presencia de una necrópolis de cronología medieval en torno a esta iglesia.
La cara visible, posiblemente reverso, se decora con una rosácea de diez pétalos en relieve sobre un círculo rehundido, delimitado perimetralmente por un filete que contornea el borde; el diámetro de la roseta es de 0,34 m. y la anchura del filete perimetral es de 0,02 m. En el pie se adorna con una cartela rectangular rehundida, en la que se inscriben flores u hojas esquematizadas cuatripétalas, dispuestas en diagonal hacia las esquinas de las respectivas cartelas. Sus medidas son 0,12 m. de anchura, 0,9 m. de altura. Respecto a la decoración que porta en la cara oculta por su adosamiento a la pared de la iglesia - dado que no se nos ha permitido su movilización para documentarla - solo disponemos de las referencias verbales de un vecino, testigo del descubrimiento de esta pieza; que refería la ornamentación como próxima a la de una esvástica. El canto se decora con un esquema de dientes de sierra que forman una cenefa longitudinal entre dos líneas incisas paralelas.

PROAÑO

Proaño (Campoo de Suso)En la casa de D. Eduardo Fernández González, de la localidad de Proaño, se conserva empotrado en un muro de la vivienda el fragmento del disco de una estela discoidea, de 0,35 m. de diámetro, decorado en el anverso con una cruz patada en relieve, de brazos iguales con sus extremos rematados en forma convexa. La procedencia de la pieza es las ruinas de la propia vivienda donde se encuentra, en la que había sido empleada como material de construcción. Adquirida la ruina por sus actuales propietarios se reubicó en este último emplazamiento. El espacio comprendido entre cada uno de los brazos aparece rehundido 1 cm. conformando, en una primera percepción, la imagen de una rosácea hexapétala. Todo ello se inscribe en una orla o circunferencia externa de 0,04 m. también en relieve, que delimita perimetralmente el campo decorativo. Conserva un leve estrangulamiento, que marca el arranque del pie de 0,30 m.de anchura oculto actualmente por la lastra donde quedó apoyada. El reverso según indicaciones de su propietario, se encontraba sin desbastar.

ENMEDIO
FRESNO DEL RÍO


Fresno del Río (Enmedio)En las inmediaciones de la ermita románica de Santa Ana (Bohigas Roldan R., f 986, pp. 83-84),sita en el término de Fresno del Río, se han localizado dos fragmentos de piedras labradas, y una posible estela, aun cuando tal interpretación no deje de ofrecer alguna duda. De esta misma ermita procede una estela discoidea completa conservada en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.donde estuvo expuesta largos años (González Echegaray, J., y García Guinea, M. A., 1963 p. 73; Vega de la Torre, J.R. 1975, p.231; Bohigas Roldan, R., 1986, pp.83-84, lám. II, 12; Martín Gutiérrez, C, 2000, pp. 43-44).
La pieza está labrada sobre un canto rodado de arenisca, totalmente plano por su cara posterior, mientras la anterior presenta una superficie convexa y abombada. Sus dimensiones son 20 cms. de altura por 18,3 de anchura máxima. Es la cara anterior la que muestra una decoración, representada por una acanaladura incisa vertical, junto con otros grabados mucho más leves y de lectura difícil. En la esquina inferior derecha de la parte que correspondería al cuello presenta una fractura, que aumenta la apariencia esteliforme de la pieza.

CAMPOO DE YUSO
ORZALES


Orzales (Campoo de Yuso)En la antigua necrópolis medieval del desaparecido barrio de Soto, se nan realizado labores de documentación arqueológica cuando las bajadas de cota de la lámina de agua del Embalse del Ebro dejan al descubierto las plantas de las antiguas viviendas del barrio dentro del lecho de inundación. Entre las ocasiones en que así sucedió, debemos mencionar las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en Septiembre de 1982, al igual que el hallazgo de un anillo de bronce en el mismo lugar, entre el sarcófago y la tumba n° 2, realizado por D. Roberto Martínez García (Bohigas Roldan, R., 1992). Mucho más recientemente se han llevado a cabo nuevos trabajos de documentación arqueológica por parte de D. Lino Mantecón con el resultado de la recuperación y rehabilitación del sarcófago existente en la necrópolis y su traslado al porche de la iglesia parroquial de Orzales. Durante estas actividades apareció una estela discoidea dada a conocer en una segunda comunicación sobre nuevas estelas de la comarca campurriana presentada en este mismo Congreso. La visita al lugar de Alfonso G. Revuelta el 13 de octubre de 2003, permitió la localización de una segunda estela en el espacio de esta necrópolis medieval descubierta por la bajada de las aguas. La pieza que nos ocupa tiene como soporte un canto rodado de arenisca en forma arriñonada y cuyas dimensiones son 0,17 m. de longitud por 0,11 de altura. En su centro, la piedra presenta dos grietas naturales, de las cuales la derecha ha sido completada con trazos incisos una letra A, de rasgos aparentemente muy arcaicos que recuerdan las formas de algunas grafías de epígrafes de Espinilla, Retortillo, o Santa María de las Henestrosas, por citar sólo algunos ejemplos del propio entorno campurriano. En el borde opuesto del canto de arenisca se ha grabado con levísimo trazo inciso una hipotética estrella de cinco puntas.
 

Necrópolis "El Soto". Orzales, Campoo de Yuso Necrópolis "El Soto". Orzales, Campoo de Yuso


BIBLIOGRAFÍA


BARRÓN GARCÍA, A., La Pintura Mural en Valdeolea y su entorno, Colección Historia y Documentos, 12, Fundación Marcelino Botín, Santander, pp. 11-321.
BOHIGAS ROLDAN, R., 1982, Los Yacimientos Arqueológicos Altomedievales del Sector Central de los Montes Cantábricos, Tesis Doctoral leída en la Universidad de Valladolid bajo la dirección del Dr. Alberto Balil Illana, Valladolid.I, pp. 657.
BOHIGAS ROLDAN, R., 1986, "Yacimientos Arqueológicos Medievales del Sector Central de la Montaña Cantábrica" T.I. Monografías Arqueológicas de la A.C.D.P.S. Santander, pp. 270.
BOHIGAS ROLDAN, R., 1992. "Necrópolis medieval de Soto (Orzales), Excavación de Urgencia 1982", Trabajos de Arqueología en Cantabria, I, Monografías Arqueológicas de la A.C.D.P.S., 4, Santander pp.79-85.
BOHIGAS ROLDAN, R., DELGADO BUENAGA, Mª. P. y GARCÍA AGUAYO, A.,1995."Aportación al Catálogo de Estelas Discoideas de Cantabria". Trabajos de Arqueología en Cantabria. Santander, pp. 81-85.
CAMPUZANO RUIZ, E., 1985. El Gótico en Cantabria, Eds. de la Librería Estvdio, Santander pp.54l.
CAMPUZANO RUIZ, E.,1986-1987. "La Pintura Mural en Cantabria". Altamira XLVI, Centro de Estudios Montañeses, Santander pp. 27-44.
CAMPUZANO RUIZ, E., 2000, Patrimonio Artístico Religioso. Cantabria, Campoo y Valderredible. Museo Diocesano de Santillana del Mar, Santander, pp. 97.
GARCÍA REVUELTA, A., y CAMPUZANO RUIZ, E., 2002, Notas sobre la Arqueología Medieval de la iglesia de Santa Eulalia de la Loma (Valdeolea, Cantabria), Valdeolea, 55, Ayuntamiento de Valdeolea, Mataporquera, pp. 52-54.
GONZÁLEZ ECHEGARAY, J., y GARCÍA GUINEA, M. A., 1963 "El Museo Provincial de Prehistoria y Arqueología de Santander", Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales XV, Madrid.
GUERRA DE VIANA, D., y MARCHENA RUIZ, E., 1996, "Pinturas Góticas en Valdeolea", Cuadernos de Campoo n° 3, Reinosa, pp. 8-14.
MARTÍN GUTIÉRREZ, C., 2000, Estelas Funerarias Medievales de Cantabria. Sautuola VII, Santander pp. 271.
PEÑA FERNÁNDEZ, A., 2002, "Epigrafía Medieval de Campoo", Cuadernos de Campoo, n° 29, Reinosa, pp. 17-25.
PEÑIL, J., PÉREZ, J.L., MUÑIZ, J.A. y BOHIGAS R.,1992, "Nuevos Testimonios Funerarios Medievales de la zona meridional de Cantabria: Celada Marlantes, Hormiguera, Suano y Villaescusa", Actas de III C.A.M.E., Oviedo 1989 II, Comunicaciones, Universidad de Oviedo, pp. 500-505.
POST, CHANDLER RATFHON, A History of Spanish Painting. Cambridge (Massachussets) - Harvard University Press, 1930-1947, 9 vols.
VEGA DE LA TORRE, J. R., 1975, "Epigrafía del Museo de Santander", Sautuola, I, Santander, pp. 215-244.