Toponimia campurriana: Miscelánea

José Luis Gutiérrez Cebrecos

Esta es la última entrega de la serie sobre toponimia campurriana, que he ido agrupando por temas; en este capítulo trataré de los topónimos restantes. No pretendo ser exhaustivo, pues algunos topónimos son fácilmente interpretables, como OTERO, ARCERA (1), o se definen en los diccionarios, como LA SERNA; otros son indescifrables, como PROAÑO, AROCO, LANTUENO, o de etimología discutida, por lo que habrá que esperar nuevos datos... o una inspiración; finalmente, la etimología de SUANO, junto a la de otros términos cántabros relacionados, la reservo para otro artículo.
 
PESQUERA
PesqueraPESQUERA (o "pesquería", ambas derivadas de "pesca") en los diccionarios modernos se define como "lugar donde frecuentemente se pesca" (por ser allí abundante la pesca) y ése ha de ser el significado del pueblo; pero no se puede descartar que también le convenga una segunda acepción de pesquera que figura en el Dicc. de la Lengua Cast. de E. Marty Caballero (ed. 1883-84): "la presa por donde se sangra un río para el uso de molinos o riego", pudiéndose añadir, lógicamente, "o pesca", pues ése sería su primer uso: como pesquera artificial. Para confirmarlo, véase la definición del gall. caneiro (derivado de cano = caño): "canal de una presa en la que se colocan redes para pescar". (2)
 
Existen también La Pesquera (Laredo y Cuenca), Pesquera (Áv. y León), Pesquera de Ebro (Burgos), Pesquera de Duero y Pesqueruela (Vall.), Pesqueira (Pont.), Pesqueiras (Pont, y Lugo); en Italia está Pescara (costa adriática), equivalente a Pesquera.
Es rechazable, por razones fonéticas, suponer un étimo "Pascuaria (del lat. vulgar pascua o del clásico pascuum = lugar de pastos). Además, los derivados reales son los adj. pascuus, pascualis y pascuosus, no pasc(u)arius; sin embargo piscarius/-aria (relativo/-iva a la pesca o al pescador), de donde viene Pesquera, ya está documentado en Plauto.
 
Hay quien ha afirmado que Pesquera significa "lugar de piescos". Piesco, aunque el DRAE no lo indica, es más bien asturiano (piescu = variedad silvestre de melocotón); de hecho, esta palabra apenas es conocida en Campoo, aunque sí se emplea p. ej. en Cabuérniga (y piezco en Comillas). Piesco y sus variantes prisco, presco, etc., así como el gall. pexego, port. pêssego y cat. préssec vienen del lat. pérsicum (malum/ pomum) = (fruta) de Persia, por su procedencia. El mismo origen tienen al-bérchigo (forma mozárabe), it. pesca, fr. pêche (> inglés peach), al. Pfirsich, etc. Aunque derivar Pesquera de piesco sería teóricamente correcto, ni el escaso empleo del término en la comarca ni el clima del lugar son favorables a esta etimología.
 
Sin embargo, la mención del piesco me da pie para proponer, de pasada, mi etimología de PESAGUERO (Liébana) que hasta ahora era de origen desconocido: No hay gran dificultad en que Pesaguero proceda, por disimilación (3), de Teseguero y éste de *piésego (= piesco); lo mismo que el Pesegueiro de Pontevedra (como n. común, pexegueiro), significa "melocotonero" (como La Pescal en Ast.). Tanto por la proximidad a la influencia asturiana como por la mayor aptitud del clima para el cultivo de frutales (sobre todo para variedades silvestres), aquí sí puede haber *pesegueros o melocotoneros. (4)
 
No son infrecuentes los topónimos con nombre de árbol en singular: Higuera (Các.), Manzano (Mál. y Sal.), Peral (Mál.), Algarrobo (Mál.) y sus dimin. El Algorrobico/-illo, Acebo (Lugo, León y Các.) y su dimin. Cevico (= acebico; 2 en Pal.), El Almendro (Huelva), Fresno, Quintana del Pino, etc. El empleo del singular en estos casos nos sugiere que el árbol que dio nombre al lugar estaría aislado (cf. Lone Tree = árbol solitario, en Nebraska) o sería excepcional en la zona, como p. ej. un árbol de piescos; sin embargo, para que Pesquera significase "lugar de piescos", debería haberlos en abundancia, lo que es muy improbable.
 
 
BÁRCENA
Incluyo aquí este topónimo por su probable relación semántica con las "pesqueras", como se verá más adelante, y porque en Valderredible tenemos BÁRCENA DE EBRO y en Reinosa LA BARCENILLA (paraje y nombre de calle). Existen otras Bárcenas y Barcenillas (también Bárcina en Tudanca, El Barcenal en S. Vicente de la B., Barcenaciones en Reocín) dentro y fuera de Cantabria: en Asturias se encuentra además la variante Bárzana, mientras que las formas correspondientes en gallego son Barcia (varcia como nombre común, equivalente al port. várzea/várzia) y Barciela (= Barcenilla).
 
El DRAE define "bárcena", localizándola en Cantabria, como "lugar llano próximo a un río, el cual lo inunda, en todo o en parte, con cierta frecuencia", pero se han dado otras definiciones: . "recodo llano que ha formado un río, un terreno pequeño pero cultivable" (Ramírez-Sádaba). "lugar situado en las orillas de los ríos o en la confluencia de dos que forman zonas remansadas" (García Lomas), "vado" (esta era la opinión del Duende de Campoo), "isla en medio del río", "planicie cultivada" (significado del gall. varcia y del port. várzea>, "vega" (5). Está claro que la definición básica es la de la Academia, resumida en "llanura inundable junto a un río", siendo las demás fácilmente derivables de la primitiva por la frecuente coincidencia de características comunes observadas en estos terrenos: llanura, inundable, cultivable, fértil, al lado de un río vadeable...
 
En cuanto a la etimología, la más fundamentada es la de J. Corominas en su Dicc. Etim. (s. v. "varga"), que es la elegida por el DRAE (aunque con dudas, pues antepone "quizá"): "Bárcena" procede de la voz prerromana *bárgina, derivada del céltico *barga, cuyo significado original era "casa de madera, cobertizo, choza" (6). Esta etimología, morfológica y fonéticamente, es irreprochable, pues la evolución -rge-/-rgi- > -rce-/-rci- es regular (como en spargere > esparcir, argilla > arcilla, etc.).
 
La evolución semántica es la siguiente: Como las chozas se construían habitualmente con várganos (7) o zarzos (de varas, cañas, mimbres o juncos entrelazados ), "barga" pasó a significar un armazón similar para cercar terrenos, y luego "terreno cercado". Si estos terrenos estaban junto al río, eran inundables, por lo que también se llamó "barga" (en León. Galicia y Portugal) a un "paraje inundado y cercado con una empalizada destinada a coger pescado". Estos cercados se utilizaban en invierno como arte de pesca (aprovechando las crecidas naturales del río o mediante una presa) y, en verano, como tierra de cultivo; de ahí que, como arriba adelanté, las "bargas" y las "bárcenas" estén relacionadas con las "pesqueras". El gall. varga significa tanto "bárcena" (campo cultivado) como "arte de pesca"; el port. varzia significa "campo inundable y cultivado". (8)
 
Resumiendo: por todo lo que antecede, "bárcena" ha de venir necesariamente de "barga" (9), pues el significado de ambos términos es casi igual. El derivado "bárcena" se crearía para diferenciarlo de la acepción primitiva de "barga" (construcción con várganos). Además, esta etimología se apoya en palabras y acepciones reales, no supuestas.
Se han propuesto otras etimologías: La más difundida parte del iberovasco *(i)bar-ka = varga (cf. vasco *ibarra = la ribera o la vega); pero, fonéticamente, *barka no habría pasado a barga y, por otra parte, la extensión de varga y barcena por el noroeste de la península Ibérica (incluyendo Portugal) es más favorable a un origen celta que al origen iberovasco.
 
Otros parten de una raíz hidronímica *uer- (agua, río, lluvia), pero construir una palabra basada en una raíz tan vaga con sufijos encadenados es poco convincente. Además, con esta etimología no se explican las primitivas acepciones de barga (documentadas) que no tienen relación con el agua.
Finalmente, partir del lat. margo/márginis (> cast. margen) está aún más alejado, fonética y semánticamente, de la bárcena.
 
 
CERVATOS
El significado de CERVATOS (Campoo de Enmedio) parece obvio: ha de ser "cervatos" (según el DRAE, "ciervos menores de seis meses"). No puede haber ninguna duda, pues lleva el sufijo -ato(s) característico de las crías de animales: lebratos, lobatos, jabatos, ballenatos, corvatos, chivatos (chivos entre ó y 12 meses), gurriatos (pollos del gorrión)...; también fuera del reino animal tenemos hijatos (retoños de plantas). Para la forma en plural, compárense los topónimos similares Corzos (Or.) y Los Corzos (Ast.).
 
Sin embargo, hay quienes no quieren admitir lo evidente y ven en Cervatos un derivado de la raíz prerromana *kar(r)-/ker(r)- con el significado básico de "piedra". Esta raíz puede estar en el origen de Carrales, Carriedo, el cat. Quer, etc. (relacionados con el vasco "harri", ant. "karri" = piedra), pero ir más allá parece arriesgado, sobre todo cuando existe una clara etimología latina (como "cervus" en este caso); además, habría que suponer un artificioso *keruattos de extraña morfología. Por otra parte, aunque el terreno de Cervatos es parcialmente pedregoso, las piedras apenas afloran a la superficie; sólo destacan, como su nombre indica, las del ya alejado barrio de Sopeña.
Otro autor afirma que Cervatos significa "vaguada o paso", sin otro fundamento que la observación del lugar, pero sin aportar ninguna justificación lingüística. También podría pensarse en los. "servatos" (= peucédanos, plantas umbelíferas), pero está claro que hay que desechar tal ocurrencia, porque, entre otras razones, Cervatos se ha escrito así desde principios del s. XII.
 
Hay otro Cervatos (de la Cueza) en Pal. y, cerca de Nava del Rey (Valí.), un paraje llamado Cervatos, no lejos de otro llamado La Conejera; es decir, se trata de terrenos de caza, lo que corrobora la etimología "cerval". Los ciervos han dado nombre a muchos topónimos: Villaciervos (Soria), Vilardecervos (Or.), Vegacervera (León), La Cierva. Río Ciervos, Puig Cerver, Cerviá, etc.; el al. Hirschfeld y los ingl. Deerfield, Har(t)field, Har(t)ley significan "campo de ciervos"; Har(t)grove = arboleda de c., Hartland = tierra de c., Hartford = vado de c.; en Grecia hay Elafonesos = isla de ciervos, etc.; pero sobre todo hay varias poblaciones españolas llamadas Cervera (Cerveira en Lugo), que paso a comentar.
 
Algunos también derivan Cervera de *ker-. Acudir a las socorridas piedras resulta tan descabellado como relacionar Cervera con el can Cerbero (= de pelaje manchado, oscuro). El Cervera de Lérida se ha relacionado con el cat. server/servera = serbal, pero no estaría justificado para este Cervera un origen diferente al de los demás (10). Está claro que Cervera es derivado de ciervo mediante el sufijo -era, que suele emplearse en topónimos de origen animal: Cabrera, Conejera, Dragonera, Porquera (11), Lobera, Osera, Lagartera, La Cabritera, Musiera (12), Corvera (13), etc.; con sufijo culto -aria tenemos Canarias (islas de canes). Luego Cervera no ha de ser una excepción a esta regla y significará "lugar de ciervos".
 
 
PALOMBERA
Alto de PalomberaSiguiendo con los topónimos de origen animal, llegamos a uno que también se ha formado con el sufijo -era que acabamos de ver empleado en el párrafo anterior y en la nota 13: el puerto de PALOMBERA (que conserva el grupo -mb- frente al cast. común Palomera). Una de las acepciones de "palomera" que recoge el DRAE es "páramo de corta extensión"; pero habría que añadir "donde suelen posarse las palomas". Otra acepción más concreta de "palomera" es la que el DRAE define bajo el término "palomería": "caza de las palomas que van de paso". Ésa es la caza practicada en el puerto que comunica Etxalar (Nav.) con Francia: se colocan redes en la frontera y, mediante diversos ruidos, se conducen hacia ellas las palomas silvestres. Pero no es necesario que haya caza; digamos que Palombera/Palomera significa "lugar de palomas" y, precisando más, "lugar de paso de palomas silvestres". El mismo significado tienen Sierra de la Palomera (Các.), Sierra Palomeras (Val.), Pie de la Paloumère (en gascón; en fr. palomierè), etc.
 
En latín, palumbes (en lat. vg. palumba/-us) era la paloma silvestre y columba/-us la paloma domesticada. Para designar ambos tipos de palomas, el cast. y el gall.-port. prefirieron palumba/-us (de donde vienen los topónimos Palomares, O Pombo = el palomo, Pombal/Pombeiro = palomar, etc.), mientras el cat. y el fr. prefirieron columba/-us (de donde Colomers, Colomera = palomera y los apellidos fr. Coulomb, cat. Colom > cast. Colón = palomo, Colomer = palomero, etc.) (14). También ha pasado a la toponimia otra columbiforme: Tórtola(s) y Tortoles (del acus. lat. túrtures, no del abl.; tampoco tiene termin. fem. ast. ni deriva de tortus).
 
 
HORMIGUERA
Otro zootopónimo en -era es HORMIGUERA (Valdeprado del Río), que, por todo lo anteriormente expuesto, ha de significar "lugar de hormigas". Ahora bien, ¿hay que entenderlo en sentido propio, por la presencia de hormigueros? No sería de extrañar, pues también existen otros derivados de insectos, como Mosquera, Mosqueruela, Moscoso/-osa, gall. Mosqueiro(s), cat./mall. Les/Ses Mosques, La Mosquitera, Tabanera, La Grillera, Abejar/-era, ast. Valabilleiro = valle abejero, los cigarrales de Toledo, etc. También puede pensarse en un sentido figurado, p. ej. "terreno con oquedades".
 
Las islas Hormigas, frente al cabo de Palos, quizá se llamen así por su pequeñez. Más difíciles de interpretar son los topónimos en singular, como el barranco de La Hormiga o Formiga; quizá existan peñascos cuyo perfil o color recuerden al de una hormiga.
Otra posibilidad es que Hormiguera sea derivado de "hormigos", no de "hormigas". Los hormigos son gachas que consisten básicamente en granos dentro de un líquido; por comparación, a la mezcla de guijarros con mortero se la llamó "hormigón". Entonces Hormiguera sería un lugar cuyo terreno contiene pequeñas piedras sueltas.
 
Es poco creíble, por razones morfológicas, derivar Hormiguera del lat forma. Menos creíble aún. por razones fonéticas, es relacionar Formiga con furnum o con sus parientes fornix o fornax, pues su evidente relación con "horno" hubiese impedido el insólito paso de -n- a -m-.
También existen La Hormiguera (Ast.), El Hormiguero (Burgos) y Formigal/-ales (Huesca). En el caso de nuestro Hormiguera, como el terreno no es pedregoso, ni presenta oquedades, ni hay tapiales (todas las construcciones son de piedra; ver ORMAS más adelante), yo me inclino por la interpretación más natural: "lugar de hormigas". Se dirá que en todas partes hay hormigas, pero también hay moscas y algunos pueblos se llaman Mosquera.
 
 
LA GUARIZA
La GuarizaLA GUARIZA, otro zootopónimo aplicado a un monte que está entre Salces y Fontibre, se ha venido interpretando como "lugar de bóvidos", basándose en un supuesto *bo(v)arícea, derivado del lat. bos/bovis = buey; pero es sabido que tal lugar se llama "boyeriza" (derivado de "boyero" o "boyerizo") y, además, el paso de *boariza o *buariza a guariza sería un vulgarismo inaceptable por la gran masa de hablantes, ya que, aunque algunos digan p. ej. "güey mu güeno", lo que se ha impuesto es el correcto "buey muy bueno".
 
El verdadero origen de Guariza ha de ser *Eguariza, con aféresis de la E- (como p. ej. en Enebreda > Nebreda). *Eguariza (como el documentado eguarizo) sería la forma fonéticamente correcta, pero el influjo de yegua hizo que las formas que figuran en el diccionario actual sean yeguarizo (de yeguar) y yegüerizo (de yegüero), que, según el DRAE significan "relativo a las yeguas" y "guardián o cuidador de yeguas". En teoría, no puede excluirse que también se refiera a los caballos, ya que yegüerizo puede ser derivado tanto del lat. equa = yegua como de equus = caballo; de hecho, el Dicc. de Autoridades de la RAE (ed. 1739) lo define como "pastor de caballos o de yeguas". Entonces, si "boyeriza" y "vaqueriza" son "lugares de bueyes o de vacas", La Guariza (procedente de *La Eguariza) será "lugar de yeguas (y caballos)". Esta etimología se ve confirmada por la variante plena Las Yeguarizas (Alb.).
 
También hay La Guariza en Villamoñico (Valderredible), entre Rioseco y Santiurde, en Aguayo, etc. Para el sufijo -iza, comp. "caballeriza", "porqueriza", Cabreriza (Soria), Vaquerizas (Seg.), Vacariza (Pont.), Bacariza (Alb.) y A Ovelleriza (Ast.). Añádase Las Cervalizas (mencionado en la nota 10), derivado de cerval.
 
 
REQUEJO
RequejoREQUEJO (Campoo de Enmedio), documentado como Requexo en 1230, es derivado del cast. ant. requexar= "apremiar, poner en apreturas", por lo que tomó el significado de "angostura, repecho, lugar encajonado, rincón"; reduciéndolo a una sola expresión, diremos que se trata de un "lugar recogido" (o "recoleto", que tiene el mismo origen). Nuestro Requejo está "arrinconado" contra la loma donde se encuentra la iglesia del pueblo, al borde del llano que atraviesa el Ebro hacia el próximo pantano de su nombre.
 
En Cantabria hay otro Requejo (Valdáliga) y también Requejada (Polanco) = "rinconada". Fuera de Cantabria hay varios Requejo como nombre de población y de río, varios Requeixo en Galicia y Requejado en Asturias. Del simple (sin prefijo re-) *quassiare (que dio quejar) vendrán, por un lado, el ant. Quexo, que dio Quejo (Arnuero) y, por otro lado, *Caxo, que dio Cajo y Cacho, con la misma alternancia que jijas/ chichas < *xixas); en cuanto a la alternancia Quejo/Cajo, comp. la de quejigo/cajigo < *caxicu. Que éste es el verdadero origen de Cajo lo confirma Recajo (= Requejo), nombre de dos pueblos (Nav. y La Rioja) situados, uno a cada lado del Ebro, en una curva de herradura que forma el río; a ese paraje parece convenirle el significado de "rincón". Quesada (Jaén) pude proceder de *Quexada = Requejada.
 
Quizá también pertenezca a esta familia Guecho/Getxo. Como no se explica por ninguna raíz vasca, podría ser adaptación del cast. ant. Quexo, con el típico cambio de K- inicial en G-, como en lat. cella (pronúnciese kel-la) > vasco gela (habitación), castellum >gaztelu, crucem >gurutze, etc., y con el paso de -x- (pron. -sh-) a -ch-. Aunque Guecho puede considerarse "arrinconado" en el Abra de Bilbao, claro está que esto es sólo una hipótesis que debería confirmarse mediante la oportuna documentación. También Quejo se encuentra arrinconado en la ría (o abra) de Cabo Quejo.
 
 
ARADILLOS Y LAS ROZAS
Pasemos ahora a los cultivos. ARADILLOS (Campoo de Enmedio) es dimin. plural de arado, pero no del apero de labranza, sino del part. pas. de arar, sobreentendiéndose "campos"; por tanto, Aradillos significa "pequeños campos arados". De hecho, el terreno situado al sur del pueblo figura en el mapa n° 83 del IGC de 1933 con el rayado correspondiente a tierras de labor.
 
Esta etimología tan sencilla la venía yo exponiendo oralmente desde hace muchos años a los campurrianos (y también la comenté en la Univ. de Cant.), en contra de la errónea que se arrastraba desde el s. XVIII y que hacía coincidir Aradillos con la famosa Aracillum de las Guerras Cántabras; obviamente, tal identificación era imposible por razones fonéticas. Tuvo que pasar mucho tiempo para que la arqueología (con las excavaciones en la Espina del Gallego), la Univ. de Cant. y otros investigadores acabasen dándome la razón.
 
Para saber el significado de LAS ROZAS, basta consultar el DRAE: "Roza" es la "acción y efecto de rozar"; "rozar" (del lat. vg. *ruptiare, der. de ruptus = roto) tiene varias acepciones, pero seleccionará las relativas al terreno: Primero significó "roturar" (arar un campo por primera vez), porque se "rompe" la tierra, y "limpiar las tierras de las matas y hierbas inútiles antes de labrarlas"; dicho de un animal, "cortar con los dientes la hierba, de donde, por comparación, "cortar leña menuda o hierba para aprovecharse de ella". Por tanto, Las Rozas significa "los terrenos rozados", probablemente por haber sido roturados; menos probable me parece que signifique "terrenos desbrozados" o "terrenos con vegetación que se puede rozar" (en el último sentido de los indicados).
Topónimos comparables: Aparte de otras (Las) Rozas y de (la) Roza, Las Rozuelas, Rocías, Rozadas, Rozadío, etc., mencionaremos los sinónimos Noval/Novales (del lat. novalis = campo nuevo, es decir, roturado) y "artigas" (de origen prerromano). Como curiosidad, Praga (Praha en checo) también significa "lugar roturado".
 
 
ORMAS Y LANCHARES
ORMAS (Campoo de Suso), documentado como HORMAS en la Edad Media, ha de proceder de Formas. El lat. forma significa (además de "forma") "horma, molde" (15) y también "canal, conducto (más bien artificial) de agua". Un caso particular del empleo de "hormas" lo tenemos en la construcción de lo que ya Plinio llamaba "paries formáceus" como propio de Hispania (que luego pasó al N. de África) y más tarde (cuando "pared" cambió de género) se llamó "paries formácea"; de ahí vienen los cast. hormazo (tapia o pared de tierra) y hormaza (pared de piedra seca). Inicialmente, tales paredes se construían apisonando tierra o barro entre una tablas a modo de encofrado u horma (ver "tapial" en el DRAE); posteriormente se llamó también horma a la propia tapia o pared aunque no fuese de tierra, sino de piedra seca (ver en DRAE la ac. 2 de "horma") y hormazo acabó por significar "montón de piedras sueltas". Como en el Ormas campurriano no es aplicable el sentido de "canal", ni su clima permite construir tapias de tierra, diremos que su significado es "tapias de piedra seca", como las que aún pueden verse en el pueblo separando las fincas. El sentido que se ha apuntado de "terreno de cierta configuración (o forma)" me parece demasiado vago para aplicarse en toponimia.
 
Otros topónimos comparables son: Forma (Or.), Hormilla y Hormilleja (La Rioja), Hormaza, Las Hormazas y Hormazuela (los 3 en Burgos), Villahormes (Ast.)... y los vascos Hormaechea, Ormazábal. etc. (de horma/orma = pared) (16); Muros, con sus der. Murillo. Muriel. Almuradiel, Moradillo, La Murada; Murías (en Ast.. "cercas de piedra suelta") y su der. col. Muriedas (no creo que sea der. de lat. muría = salmuera); Paredes, Parets y sus der. Pardina/-iñas (de lat. parietinae = paredes ruinosas, ruinas): Tapia, etc.
 
En cuanto a LANCHARES (Campoo de Yuso), se trata de un derivado colectivo de lancha = "lastra o piedra lisa, plana y de poco grosor", que puede proceder de *pláncula, dimin. del lat. vg. planca-, éste, entre otros significados, tomó el de "losa de piedra". No se aprecian en el pueblo las típicas lanchas grandes como las arriba definidas, pero sí abundan las piedras más o menos paralelepipédicas en las numerosas cercas que dividen las fincas. Así pues, Lanchares viene a significar algo parecido a Ormas: "muros de piedra seca construidos en gran parte con trozos de lanchas"
 
Topónimos comparables: Lanchar/-al/-era, Lanchoso/-osa. Probablemente tienen el mismo origen Nanclares (disímil. de Lanclares, siendo éste der. col. de 'Lanc(u)la) y Lanjarón/Lancharón. Del sinónimo lastra derivan La Lastra (Cant.) y Lastres/Llastres (Ast.) = lastras. Otro sinónimo de lancha es laja, de donde vienen cast. (La) Laja, Lajares y gall. (A) Laxe, (As) Laxes, Laxoso. También hay (La) Losa, Losada, Losar, Lósales, El Losalico, etc.
 
 
HAGIOTOPÓNIMOS
Me limitaré a tres topónimos campurrianos basados en nombres de santos, pues los demás son fácilmente interpretables.
 
SANTIURDE (DE REINOSA), documentado en la Edad Media como Santurde y Sant Yurde, significa "(iglesia) de San Jorge"; de hecho, su parroquia está dedicada a este santo, cuyo nombre en griego significa "agricultor". Santiurde no puede venir directamente del genitivo latino Sancti Georgii, sino de una forma disimilada de este nombre: *Geordius; aunque no he podido encontrar tal variante en los dicc. onomásticos que he consultado, está postulada por el equivalente cat. Jordi. El mismo origen tiene Santiurde de Toranzo.
Otras variantes son: Santurce/Santurtzi, donde se observa la misma alternancia -urde/-urce que la que vimos en Urdiales/Orzales; Santurde y Santurdejo (La Rioja); los topónimos gall. San Xurxo, Sanjurjo y Santiorxo vienen del nominativo, no del genitivo.
 
SANTA OLALLA (de Aguayo, Valdeolea y Molledo) es evolución de "Santa Eulalia". Otras variantes son: Santa Olaya, Santa Olaja, Santolaja (Colindres), Santa Olaria (apellido Santolaria) y cat. Santa Eularia.
 
SAN VITORES (Valdeprado del Río y Medio Cudeyo) viene de (ecclesia) Sancti Victoris = "(iglesia) de San Víctor". Adviértase que Víctor conserva el acento latino del nominativo, pero en los demás casos (como en el genitivo de este topónimo) el acento pasa a la sílaba siguiente: lat. Victoris > cast. Vitores (y no Vítores); sin embargo el nombre común "vítores" es el plural castellano de la interjección "vítor", tomada del latín "víctor" = vencedor. Un caso similar se presenta en el nom. Félix, cuyo gen. es Felicis: de ahí San Felices = (iglesia) de San Félix.
 
 
APÉNDICE

El lector disculpará las erratas que se han deslizado en los artículos de esta serie, ya que, en un texto de estas características, son casi inevitables; si hay ocasión, las corregiré. Para terminar, añadiré un par de precisiones:
VILLACANTIZ ya está documentado en 1195 como Villa Cantiz (ver "Dicc. Etim. de la Top. Mayor de Cant. "de Alberto Glez. Rodz., publicado con posterioridad a mi artículo de Cuad. de Campoo nº 16); por tanto, podemos asegurar que Villacantid significa "villa de Canticio" (y no de Cantidio).
CORCOS está documentado como Cohorcos y Coorcos (ver M. Pidal, Oríg., 41,9a), formas estas últimas a las que yo había antepuesto un asterisco (como supuestas) en mi art. de Cuad. de Campoo no 43.
 
 
NOTAS

(1) En Arcera (= arcedo) abundan los arces autóctonos. De la variante ácere, más próxima al lat. ácer/áceris. deriva Acereda (Santiurde de Tor.). Alceda (Corvera de Tor.), Alcedo (Álava y León) y Alceo (Ast.) creo que también vienen de arce, pues el DRAE registra la variante alcedo = arcedo, y no de Aliseda/-edo (lugar de alisos), ya que entonces se esperaría *Alseda/-edo (Alsar y quizá Elsedo sí serán der. col. de aliso), ni de ilicetum = encinar. Obsérvese que Alceda (donde ciertamente hay alisos a las orillas del Pas, pero también arces) no está lejos de Acereda.
(2) Resulta chocante la definición de García Lomas, "terreno de aluvión, poco productivo a la orilla del río", basada sin duda en alguna "pesquera" particular.
(3) Una disim. inversa, de -a- en -e-, la presentan p. ej. aladaño > aledaño y Santem'der (de Sancti Emeterii) > Santander.
(4) La variante *piésego es precisamente la esperable (por su perfecta regularidad) en castellano, partiendo de pérsicu, pero no sé si está en uso en alguna parte.
(5) También se le ha dado el significado de "junco", pero ello se debe a una confusión con el salm. "barcea".
(6) La acepción "cuesta" parece debida a un error de interpretación de textos antiguos; cuando tiene ese sentido, se tratará de un homónimo de distinto origen.
(7) Este es otro derivado de barga, con el significado de "cada uno de los palos o estacas dispuestos para construir una empalizada", equivalente al gall. vargo = "estaca que se emplea como cierre".
(8) Los nombres de lugar llamados Vargas o Bargas han de tener el significado general de "terrenos cercados con várganos".
(9) El sufijo átono '-ino/'-ina de bárcena aplicado a varga es el mismo que el de Cabárceno respecto a Cabarga (suponiendo un sust. mase.). También tiene función adj. en Corrobárceno.
(10) El paraje de Las Cervalizas (Campoo de Suso), será "lugar de ciervos" y no alteración de *Serbalizas (der. col. de serbal), aunque realmente haya serbales. Cérvoles (Lér.) sí parece significar "pequeñas serbas", pero aquí la ortografía es menos decisiva, pues Ce- suena como Se- en catalán.
(11) Las islas Órcadas (de raíz celta) también son "porqueras".
(12) Aunque no tengo pruebas documentales, creo que este topónimo (al parecer originario de la isla de Pedrosa, en la bahía de Santander) es un antiguo galicismo: fr. ant. mousliére (actual mouliéré) = mejillonera, der. del fr. ant. mousle (actual moule) = mejillón. Moule, como el cast. muslo, viene del lat. músculus = músculo y mejillón. La Musiera de Pedrosa bien pudo ser "mejillonera", aunque ahora se cogen almejas.
(13) Por supuesto, significa "lugar de cuervos" y no "de curvas". Comp. con cat. Corbera, gall. Corveira, vasco Belategui, fr. Corb(i)ère, it. Corvara/-aro, al. Rabensburg, ingl. Crowland/Crowley, etc. y con otros topónimos relativos a aves: La Aguilera (Las Rozas de V.), La Milanera, La Grajera, Tordera, Butrera/ Utrera (= buitrera), Grulleros, Cisneros (de cisnes; sin relación con lat. caedo ni con cizaña), Azores/ Açores = Citores (Acitores como apellido) y As Azoreiras (cf. Habsburg = castillo de los azores), etc.
(14) Las islas Columbretes no son "palomeras" sino "culebreras", del lat. colubrarias.
(15)Una aplicación especial de forma es el (caseus) formáticus) = "(queso) hecho con horma o encella", de donde vienen el fr.fromage (ant.formage) y el it. formaggio = queso. El latinismo alemán Form también significa "forma, horma y molde".
(16) El río Porma (León) viene del lat. forma en el sentido de "cauce", con cambio de F- por P- como en vasco (p. ej. latín fagus > vasco pago = haya).