""

Los oficios en Campoo a mediados del s. XVIII

Encarnación-Niceas Martínez Ruiz

¿Ha cambiado mucho la actividad profesional de los campurrianos desde mediados del siglo XVIII hasta nuestros días? Sin duda, las mayores transformaciones, aquí como en otras comarcas, se han producido a lo largo del siglo XX. Pero su quehacer cotidiano no se diferenciaría demasiado del de nuestros abuelos, a comienzos de siglo, salvo que éstos ya disfrutaban de nuevos adelantos técnicos como el ferrocarril o la incipiente energía eléctrica, por ejemplo.

 

Cuadernos de Campoo nº 2

Casa de Cultura "Sánchez Díaz"

Cuadernos de Campoo
Época II. Año I. Número 2. Diciembre 2008
Cuadernos de Campoo es una publicación de la Casa de Cultura “Sánchez Díaz”
Equipo asesor: Jesús Allende Valcuende, Javier González Díez, Daniel Guerra de Viana (Coordinador), Joaquín Gutiérrez Osés, Mª Elena Marchena Ruiz, Encarnación-Niceas Martínez Ruiz

201309 septiembre 2013

Fotografías de septiembre 2013. Para terminar el verano, nos queda todavía La Otra Movida y las fiestas de San Mateo.
Refrán: Septiembre o seca las fuentes o arrastra los puentes.

Por los Caminos de Ayer y de Hoy

El Duende de Campoo

Publicado en la revista FONTIBRE, nº 17, Enero de 1958.

Las queserías de Reinosa, avanzadas y lideres en una época (1880-1910)

Pedro Casado Cimiano

La importancia que en Reinosa ha tenido la gran industria, especialmente siderúrgica y del vidrio, ha hecho que pasara más bien inadvertida la de la industria alimentaria y mas concretamente la industria quesera, lo cual parece lógico por su relativamente pequeño tamaño, pero no por la gran trascendencia que la instalación en Reinosa de las primeras queserías industriales tuvo en la región y en el país.

Cerámica común y vida cotidiana en la ciudad romana de Iuliobriga

Fátima Fernández García

El material que más abundantemente se recupera en el curso de las excavaciones arqueológicas realizadas sobre yacimientos romanos es la cerámica y, especialmente, fragmentos caracterizados por haber sido elaborados con técnicas muy sencillas y cuyo aspecto puede resultar, en ocasiones, tosco. Por ello, el conjunto de recipientes destinados a la elaboración, servicio, almacén y transporte de alimentos ha recibido el nombre de cerámica común.

La enramá, orígenes del ligue

Museo Etnográfico El Pajar

Entre San Juan y San Pedro el mozo colocaba un ramo en la ventana de la moza pretendida e iniciaba un largo cortejo si lograba su aprobación.
 

El Cañón nº 18

Asociación Cultural El Cañón

Periódico trimestral de Reinosa y Campoo
Segundo trimestre de 2013
Dirección: Pilar Lorenzo Diéguez
Editor: Miguel Ángel Pérez Jorrín

El colegio "Concha Espina": 75 años de una escuela pública

Javier González Díez

El próximo mes de abril, el colegio "Concha Espina" cumplirá setenta y cinco años. Construido en los úl­timos tiempos de la dictadura de Primo de Rivera -las obras comenzaron a mediados de 1928-, fue oficialmente inaugurado el 14 de abril de 1931- (1) En una breve nota, el co­rresponsal de El Cantábrico en Reinosa escribía:

La Voz de Cantabria nº 6

La Voz de Cantabria

Edición Campoo
Diciembre 2017

Dirección: Alfonso Ruiz, Gonzalo Romero
Editor: Ruiz&Romero Comunicación SL

Arte, diseño y maquetación: Fridda Crespo
Publicidad: Cristina Trueba
Imprime: IMPRESA NORTE

Páginas

Subscribe to Front page feed