""

El pastoreo comunitario

Museo Etnográfico El Pajar

Los "vecerus" eran los encargados de guardar por turnos el ganado

El lenguaje de las campanas

Museo Etnográfico El Pajar

Los toques marcaban la vida cotidiana de los pueblos

El Cañón nº 33

Asociación Cultural El Cañón


Periódico trimestral de Reinosa y Campoo
Tercer trimestre 2017
Dirección: Pilar Lorenzo Diéguez
Editor: Miguel Ángel Pérez Jorrín
Contacto: redaccionreinosa@yahoo.es

La chifla de Campoo

Luis Ángel Payno Rodríguez

I.-INTRODUCCION
 
Siguiendo la dirección que desde Reinosa conduce a la estación invernal de Alto Campoo, al sur de Cantabria, atravesamos un largo valle, en el que se saltean pequeños pueblos y aldeas, unos junto a la carretera y otros más alejados a los que se accede por caminos que a derecha e izquierda van surgiendo de la vía principal.
 

Geología general de Campoo

Bárbara Quevedo

 1.    Introducción y ámbito de estudio

El presente artículo tiene por objetivo realizar una sencilla aproximación a la Geología de la co­marca de Campoo.

La imprenta y la prensa en Reinosa. Historia y relación

Teodoro Pastor Martínez

Dos imprentas tuvo Reinosa, fundadas ambas a finales del siglo XIX y de ellas descienden dos de las que actualmente mantienen su actividad; estudiaremos pues por orden de antigüedad la vida y avatares de las mismas, que no son otros que los de la sucesión generacional hasta el presente.

En ellas se han impreso dieciocho de los diecinueve semanarios, hojas y revistas que a través del tiempo se editaron en Reinosa. Pero vayamos por partes  y hagamos un poco de historia de la primera, que no por conocida, dejaremos de tratar.

201003-4-5 primavera 2010

Fotografías de marzo-abril 2010. Tras la niebla y las tormentas surge otra nueva primavera.
Refrán: Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso. Pero no te quites todavía las albarcas.

Páginas

Subscribe to Front page feed