Desde mediados de los años ochenta mi familia ha sido depositaría de la copia de un testamento, datable en el siglo XVIII por las características ortográficas y lingüísticas del documento.
Los usos y costumbres populares en la Merindad de Campoo han experimentado en la segunda mitad de este siglo una transformación tan profunda, que a las nuevas generaciones se les hace difícil imaginar los aspectos más representativos de la vida tradicional rural.
Sólo las personas que sobrepasan los setenta años han conocido y experimentado vivencias similares a las que se producían en nuestros pueblos a lo largo de la pasada centuria.
Como lector de Cuadernos de Campoo he echado en falta en los artículos publicados un mayor número de referencias al Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Considero que los fondos de este archivo son una de las mejores fuentes para los estudios de historia local y más en algunos casos, como el de Reinosa, donde el archivo municipal se ha perdido.
Entre la documentación requisada a Ramón Sánchez Díaz depositada en el Archivo General de la Guerra Civil Española, con sede en Salamanca, aparece un ejemplar de una revista inédita denominada "El nene". Precisamente hace ahora cincuenta años de la creación en su vivienda familiar, la Casuca Ascensión, de la Casa de Cultura que lleva su nombre, el 2 de octubre de 1954 (1).
Comentarios recientes