La información que nos proporcionan estas fuentes es muy diversa, de tal manera que podemos conocer los diferentes aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos, etc. de una época y los acontecimientos que tuvieron lugar.
Pero, si en verdad podemos hablar de una verdadera civilización de la Epigrafía, esa fue la grecorromana, ya no sólo por el número de inscripciones que nos han llegado, sino también por la extensión y aportación histórica de sus textos.
El territorio de la antigua Merindad de Campoo, constituye el foco más importante de localización de inscripciones romanas en Cantabria, tanto por el número de vestigios conservados, como por estar representadas las diferentes tipologías de la epigrafía latina: miliarios (Celada Marlantes, Retortillo, Camesa-Rebolledo), términos augustales (Hormiguera, El Haya, Sotillo de San Vítores, Cuena, Las Henestrosas, etc.), inscripciones votivas (Retortillo, Olea, Mata de Hoz, etc.), epigrafía funeraria (Retortillo) e
instrumenta domestica (Retortillo, Camesa-Rebolledo)
(2).
Uno de los principales problemas que existen a la hora de realizar un catálogo de inscripciones medievales, viene dado por la ausencia de un
corpus general que recoja la epigrafía medieval conservada en España. En los últimos años ha proliferado la publicación de estudios epigráficos regionales, que en cualquier caso no dejan de ser trabajos aislados que convendría unificar en un único catálogo general, al igual que ha sucedido en otros países europeos
(3).
Existen otros trabajos como son los catálogos monumentales, inventarios artísticos o estudios generales sobre el arte de cada provincia, que recogen algunas inscripciones, pero siempre como elementos complementarios e integrantes de los edificios religiosos, y sin ningún afán de análisis epigráfico ni paleográfico
(4).
En Cantabria el panorama es aún más desalentador, pues apenas se han desarrollado actuaciones sobre epigrafía medieval. Ya en la segunda mitad del siglo XIX, Ángel de los Ríos y Ríos, popularmente conocido como "El Sordo de Proaño", cuando entra a formar parte junto a Manuel Assas de la Comisión que debía encargarse de la formación del Inventario de monumentos de la provincia, se encarga de recoger entre otras aportaciones valiosas, algunas copias de inscripciones de iglesias de Campoo hoy desaparecidas
(5).
Es a principios del siglo XX cuando el Padre Fita publica algunas inscripciones de Cantabria en el
Boletín de la Real Academia de la Historia, y, en concreto, dos de ellas, las lápidas de consagración de Somballe y Villapaderne, se incluyen dentro de este catálogo. Otros autores como Escagedo Salmón, Lampérez y Romea, Ortiz de la Torre o Assas, se dedican en algunas de sus obras a recoger inscripciones de cronología medieval, o más en concreto a interpretar ejemplares que ya habían sido dados a conocer, como por ejemplo los dos epígrafes de San Pedro de Cervatos
(6).
Por último, conviene destacar la labor que en el campo de la investigación epigráfica se viene llevando a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria desde su creación en 1978, preferentemente orientada al estudio de las inscripciones romanas con métodos científicos que han servido de soporte a otros trabajos históricos
(7).
Las pretensiones de este trabajo no persiguen ni mucho menos conclusiones definitivas, por el contrario su propósito estriba en ofrecer una compilación de los distintos textos epigráficos dispersos, teniendo en cuenta la posibilidad de que puedan producirse nuevos hallazgos o el hecho de que algún ejemplar haya quedado fuera de nuestro alcance
(8).
Se han catalogado un total de veintiún inscripciones, todas ellas ejecutadas sobre piedra. Sin entrar en consideraciones pa-leográficas, predominan los tipos de escritura visigótica, Carolina y gótica, en ocasiones con variantes para un mismo signo, y diferencias gráficas de unos siglos a otros. La escritura visigótica se caracteriza por la regularidad del módulo de sus caracteres, por su trazado firme y seguro y por el empleo de letras capitales y unciales, en ocasiones alternando con letras minúsculas agrandadas. La utilización de la grafía T con valor mil aparece en Cantabria a mediados del siglo XI y perdura hasta finales del siglo XII, cuando comienza a convivir con el signo M. Se distinguen dos variantes para la consonante T, por un lado la T capital (Cervatos, Somballe) y por otro la T en forma de bucle a la izquierda, más típicamente visigótica (Pesquera). La vocal A aparece sin travesano y muy rudimentaria en Pesquera y Somballe, y con travesano en Cervatos, Elines o Barruelo de los Carabeos. En cuanto a la letra O. distinguimos entre la forma romboidal de Pesquera y la redonda de Somballe o Elines. La escritura Carolina mantiene algunos rasgos de la visigótica, si bien el módulo de las letras tiende a alargarse, aproximándose a la gótica. Este tipo de transición se extendería desde finales del siglo XII hasta principios del siglo XIII. Por último, la escritura gótica se caracteriza por el módulo alargado de sus grafías, predominando los caracteres de ascendencia uncial, tendiendo hacia la prolongación de los trazos finales. En cuanto a las abreviaturas, las más representadas en la colección epigráfica de Campoo son las siguientes: T (milésima), ECLA, ECCLAM (ecclesia, ecdesiam), KLDS (ka-lendas), SCE, SCI (Sánete, Sancti), FRS (Februarias), STB (sep-tembris), EPO, EPUS, EPS (episcopo, episcopus), etc. Se utilizan nexos en los ejemplares de Pesquera. Elines y Barruelo de los Carabeos. La mayoría están escritas en latín, aunque en algún caso, como ocurre con las tapas de sarcófago, el texto se ha redactado en castellano, empleado ya desde la segunda mitad del siglo XIII.
Cronológicamente, las inscripciones medievales conservadas en Campoo abarcarían desde el siglo IX (tapadera de sarcófago de Barcena de Ebro) hasta finales del siglo XIV (inscripción del sepulcro de Montesclaros). En el caso de las estelas epígrafas esta cronología podría incluso adelantarse más. En cualquier caso, el problema se plantea cuando no disponemos de ningún elemento cronológico en la inscripción. Es entonces cuando debemos acudir a otros aspectos internos y externos para contextualizar el texto, tales como sus caracteres gráficos, los datos históricos o conjunto de acontecimientos que recoge la inscripción y las características morfológicas de su soporte, entre otros.
Existen una serie de fenómenos que pueden alterar la localización primitiva de las inscripciones y que contribuyen a la descontextualizadón de las piezas. Entre los más importantes se encuentran, la reutilización de materiales, el encalado de muros, los posibles traslados sufridos y las obras de reforma de los templos. Por el contrario, cuando las inscripciones se han trasladado manteniendo su funcionalidad, resulta sencillo aproximarse a sus orígenes
(9).
Desde un punto de vista textual, se han dividido las inscripciones conservadas en función de la siguiente tipología:
1. Inscripciones funerarias: Forman el grupo más numeroso, pues aquí se incluyen las estelas epígrafas localizadas principalmente en la necrópolis de Espinilla. Dado que se trata de un conjunto muy amplio y debido a la escasa información que en la mayoría de los casos nos proporcionan -pocas letras, irregularidad en su forma y tamaño,
ductus inseguro- tan sólo nos detendremos en las más significativas en cuanto a la información que aportan
(10). En el caso de los sarcófagos, destaca sobremanera el conjunto de San Martín de Elines y un ejemplar posiblemente de finales del siglo XIV depositado en Montesdaros. Por lo general, las inscripciones que aparecen dispuestas longitudinalmente sobre el lomo de las tapaderas, proporcionan noticias sobre la muerte de un personaje y su formulario sigue básicamente el mismo esquema, destacando en primer lugar la referencia al suceso de la muerte y enterramiento con las fórmulas verbales habituales. A continuación, se recoge el nombre del difunto acompañado de algún epíteto y especificando sus cargos civiles o eclesiásticos. Por último, aunque no siempre aparece, muchos de ellos suelen consignar la fecha ya sea de forma completa o incompleta, si bien en ocasiones no se hizo constar o no se ha conservado debido al estado del soporte. Sin embargo, otras inscripciones contienen recomendaciones a los fieles con carácter de máxima moral, como ocurre en uno de los ejemplares de San Martín de Elines.
2. Inscripciones de consagración: Algunas iglesias de Campoo aún conservan intestadas en sus muros las inscripciones que recogen el acto de su consagración, indicándonos por regla general, la fecha en que tuvo lugar, el obispo que presidió la ceremonia u otros datos complementarios. Por lo general, las iglesias debían ser consagradas personalmente por el obispo de la diócesis a la que pertenecían, aunque como se desprende de las disposiciones de los concilios visigodos, en los siglos posteriores a la invasión musulmana la mayoría de las iglesias construidas en el medio rural eran consagradas sin la presencia del obispo diocesano o de cualquier otro prelado
(11).
3. Inscripciones fundacionales: En este grupo se incluyen todos aquellos textos que conmemoran la construcción o dedicación de un templo, utilizando verbos del tipo FECIT o DEDICAVIT. Los casos de Cervatos (Inscripción A) y Bustasur son los más representativos. En ocasiones sólo se constata la fecha para indicar el momento de erección de la iglesia.
4. Suscriptiones: Aquí el epígrafe recoge la firma del autor de la obra. En la pila bautismal de La Costana se hace constar el nombre de la persona que construyó la pieza o bien del promotor de la misma. La fórmula que más suele repetirse en este tipo de objetos litúrgicos, adapta un nombre propio seguido del verbo latino FACERÉ. Pese a que el artista románico
prefirió mantenerse en el anonimato por considerar irrespetuosa la aparición de su nombre en las obras sagradas, encontramos ejemplos en otras provincias donde también se reafirma la consideración del artista hacia su obra
(12).
5. Dedicatio: Inscripciones que contienen dedicatorias, como ocurre en San Julián de Bustasur donde el texto recoge una relación de nombres de santos a los que se dedicó el templo.
CATÁLOGO
Nº 1
Localización:
Iglesia de Santa Eulalia, Somballe, Santiurde de Reinosa. Lápida rectangular intestada en el contrafuerte del ángulo SE del ábside.
Tipología: Consagración.
Transcripción:
[DEV] OTISSIME PETRUS EP(iscop)US
[C]ONSECRAVIT ISTA BASELICA
[DE] S(an)C(t)E EULALIE DIES XX K(a)L(enda)S F(eb)R(uaria)S
[I]N ERA TCCV [..] FECIT
Traducción:
El piadosísimo obispo Pedro consagró esta iglesia de Santa Eulalia el día 20 de las kalendas de febrero en la era 1205 [..] hizo.
Cronología: año 1167
Bibliografía:
FITA, E: "Consagración de la iglesia de Somballe en 1167, su lápida conmemorativa inédita".
Boletín de la Real Academia de la Historia, LXII, 1913, pp. 456-460.; GARCÍA GUINEA, M. A.:
El románico en Santander, Santander, 1979, T. I, p. 308.
Nº 2
Localización:
Iglesia de San Miguel, Pesquera. En un paramento del muro sur de su ábside sobre dos sillares.
Tipología: Consagración.
Transcripción:
CONSEGRATA HEC EGL(esi)A A GOMICONE EP(iscop)O BUR
GENSI VI K(A)L(en)D(as) IUINIUS ERA MCXXIII FELIS ARA
Traducción:
Fue consagrada esta iglesia por Gómez, obispo de Burgo;. el día 6 de las calendas de junio en la era 1123, feliz ara.
Cronología: año 1085.
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M. A.: op. cit, p.318.; CAMPUZANO RUIZ, E.:
Catálogo monumental de Cantabria II: Valles del Saja y del Besaya, Santander, 1991, p. 279.
Nº 3
Localización:
Iglesia de San Millán, Villapaderne, Campeo de Yuso. Se encuentra incrustada en el muro izquierdo de la puerta de ingreso. Presenta problemas de lectura e interpretación debido a su estado de conservación. Fita transcribe íntegramente la inscripción, si bien las palabras más legibles son ECLESIA y la fecha, en el segundo y cuarto renglón respectivamente.
Tipología: Consagración ?
Transcripción:
I(n) D(E)I N(omin)E DIE V NON(as) CON
SECRATAE(st)EC(c)ESIA
ISTA ME(nse) MARCIO FE(ria) II
ERA MCCLII I(n) D(ie) S(anc)TI
IMTERICO DEDICAVIT
[EAM] [MA]URICIUS B[URGENSIS]
[EPISCOPUS]
Traducción:
En el nombre de Dios en el día 5 de las nonas fue consagrada esta iglesia en el mes de marzo en la segunda feria en la era de 1252 el día de San Emeterio dedicó ésta Mauricio obispo de Burgos.
Cronología: año 1214
Bibliografía:
ESCAGEDO SALMÓN, M:
Vida monástica de la provincia de Santander, T. I, Liébana y Santillana, Torrelavega, 1918, p. 18 y nota 1; FITA, E: "El templo de Villapaderne en la provincia de Santander. Su consagración en 3 de marzo de 1214, fiesta de San Emeterio",
Boletín de la Real Academia de la Historia, XLIV, 1914, pp. 416-419; GARCÍA GUINEA, M.A.: op. cit, p. 306-307, T. I.
Nº 4
Localización:
Iglesia de San Julián, Bustasur, Las Rozas de Valdearroyo. La inscripción fue grabada en el fuste de la columna izquierda del arco triunfal y posiblemente haga referencia a la terminación de las obras del templo.
Tipología: Fundacional.
Transcripción:
ERA MCL
Traducción:
En la era 1150
Cronología: año 1112
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M.A.: op. cit., p. 426, fig. 746.
Nº 5
Localización:
Iglesia de San Julián, Bustasur, Las Rozas de Valdearroyo. La inscripción aparece grabada sobre el muro interior del ábside y fue hallada en unas obras de desencalado.
Tipología: Dedicatio, el texto contiene una lista con los nombres de los santos a los que se dedicó el templo, enumerados posiblemente por orden de importancia.
Transcripción:
S(ancti): IULIANI
S(ancti): PEL[A]GI[I]
ASCENSIO[NIS]
S(ancti): SEBASTIANI
S(ancti): VINC[ENTII]
S(ancti): MARTINI
Traducción:
En honor de San Julián, San Pelayo, la Ascensión, San Sebastián, San Vicente y San Martín.
Cronología: Siglo XII
Bibliografía:
RIANCHO HERRERO, Ma. T.: "Dos inscripciones latinas inéditas de cronología medieval en Cantabria",
Nivel Cero. 5,1994, pp. 55-58.
Nº 6
Localización:
Iglesia de Santa María la Mayor, Barruelo de los Carabeos, Valdeprado del Río. Está situada sobre las arquivoltas del arco de la puerta principal.
Tipología: Consagración
Transcripción:
ISTA ECCL(esi)A EST : CONSECRATA: P(er) MANV(m):
MARTINUS BURGENSI EPISCOPI TEMPORE
REX ALFONS(us) XI K(a)L(end)AS IUNII
ERA : M : CCC : II: ANNO D(omi)NI :
M : CC : LXIIII
Traducción:
Esta iglesia fue consagrada por mano de Martín, obispo de Burgos, reinando Alfonso XI, el día 11 de las kalendas de junio, en la era 1302, en el año del Señor de 1264.
Cronología: año 1264
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M. A.: op. cit., pp.468, fig. 882; CAMPUZANO RUIZ, E.:
El gótico en Cantabria, Santander, 1985, p. 374, nota 28.
Nº 7
Localización:
Iglesia de Santa Águeda, La Costana, Campoo de Yuso. La inscripción se localiza en la pila bautismal, por encima de una cruz patada que se inscribe en un óvalo. Por el tipo de letra empleado, sobremanera por la M uncial, nos lleva a situarla en una fecha tardía.
Tipología: Suscriptio, firma del autor material o promotor-financiador de la obra.
Transcripción:
SANCIUS ME FECIT
Traducción:
Sancio me hizo
Cronología: siglo XIII
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M. A.: op. cit. T. I, p. 292, fig. 103.
Nº 8
Localización:
Iglesia de Santa Eulalia, La Loma, Valdeolea. Al lado de la puerta de la sacristía apareció al desencalar el templo un bloque de piedra con una inscripción borrosa. Según apunta Campuzano Ruiz, en el exterior al pie del ábside, existe otra inscripción en caracteres más arcaicos apenas legible.
Tipología: Consagración.
Transcripción:
ERA MCCXII
[...]EA EC(c)LESIAE
CONSACC [RATA]
MANU [...]
Traducción:
En la era 1212 fue consagrada esta iglesia por mano ...
Cronología: año 1174
Bibliografía: CAMPUZANO RUIZ, E.: op. cit., p. 372;
Campoo y Valderredible, Santander, 2000, p. 58.
Nº 9
Localización:
Colegiata de San Pedro, Cervatos, Campoo de Enmedio. La inscripción "A'' está situada en la fachada principal, en los sillares del intercolumnio prismático más exterior del lado derecho de la puerta. Su estado de conservación no es bueno. Creemos interesante ofrecer las dos variantes de lectura que aporta García Guinea. En la primera de ellas, ofrece el paralelo de Nogal de las Huertas (Palencia), para argumentar el hecho de que el artista románico en ocasiones dejó su nombre grabado en la obra, utilizando para ello los verbos FECIT o SCULPSIT tras el nombre del arquitecto o escultor.
Tipología: Fundacional ? La fecha podría referirse a la construcción del templo o de la portada.
Transcripción:
1. F(acta) / + ERA M / CLXV / II A(prilis) / N(unnu)S / S(culpsi)T
2. F(acta) / + ERA M / CLXV / IIIDU / N(ovenbri)S / ST
Traducción:
1. Construida en la era 1167, calendas de abril, Nuño esculpió.
2. Construida en la era 1167, idus de noviembre...
Cronología: año 1129
Bibliografía:
ASSAS, M. de: "Colegiata de Cervatos",
Semanario pintoresco español, 1857, 22 de febrero; ORTIZ DE LA TORRE, E.:
Arquitectura religiosa, Madrid, 1926, p. 26; LAMPÉREZ Y ROMEA, V.:
Historia de la arquitectura española en la Edad Media, T. II, Madrid, 1930, p. 59; GARCÍA GUINEA, M. A.: op. cit, pp. 356-358.
Nº 10
Localización:
Colegiata de San Pedro, Cervatos, Campeo de Enmedio. La inscripción "B" mejor conservada, se encuentra sobre el machón derecho de la portada, ocupando tres sillares en sentido longitudinal.
Tipología: Dedicatio
Transcripción:
+ ERA MCCXXX VII IDUS NOV(em)BRIS
DEDICAVIT ECCL(esi)AM S(an)C(t)I PETRI MARINI
EP(I)S(copo) IN DIEBUS MARTINI ABATIS
Traducción:
Se dedicó la iglesia de San Pedro por el Obispo Marino, siendo abad Martín, en la era 1230, VII idus de noviembre.
Cronología: año 1199.
Bibliografía:
ASSAS, M. de: "Colegiata de Cervatos",
Semanario pintoresco español, 1857, 22 de febrero; ORTIZ DE LA TORRE, E.:
Arquitectura religiosa, Madrid, 1926, p. 26; LAMPÉREZ Y ROMEA, V.:
Historia de la arquitectura española en la Edad Media, T. II, Madrid, 1930, p. 59; GARCÍA GUINEA, M. A.: op. cit., pp. 356-358.
Nº 11
Localización:
Iglesia de San Román, Orzales, Campoo de Yuso. La piedra forma parte del pavimento del templo, incrustada a sus pies debajo de un confesionario.
Tipología: Consagración.
Transcripción:
T[EMPL]UM DEI PETRO SACRO IN ERA MCCXXXII
Traducción:
Consagro a Pedro el templo de Dios en la era 1232.
Cronología: año 1194
Bibliografía:
RIANCHO HERRERO, M.a T: op. cit, pp. 51-54.
Nº 12
Localización:
Colegiata de San Martín de Elines, Valderredible. Al igual que el resto de sepulcros -laudas en su mayoría- está depositado en el claustro. El campo epigráfico se estructura en tres renglones separados por unas líneas horizontales. El desgaste de la piedra dificulta su lectura. Se trataría de un texto a modo de máxima moral con recomendaciones a los fieles (
hortatíones). El desgaste del soporte en varios tramos dificulta la interpretación del epígrafe. García Guinea ofrece la lectura de Cecilio Testón.
Tipología: Funeraria
Transcripción:
QUINQUI ES ET DEI [...] BIS IIII QIA CONGRUIT
ASPICE MORTALIS: QUID PRODEST GL(ori)A T(e)RR(ena)L(is)
[...] IVES IN OBS CIVIS : MORIUNT ET INCOLA QUI
Traducción:
Considera hombre de Dios, que estás aquí reunido en número de cuarenta, que aprovecha la gloria del mundo a nosotros, distintos ciudadanos, que vivimos ahora y hemos de morir.
Cronología: siglo XII
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M.A.: op. cit. T. II, p. 554; GUTIÉRREZ LÓPEZ, B.: Colegiata cíe San Martín deElines, Burgos, 2000, p. 56.
Nº 13
Localización:
Colegiata de San Martín de Elines, Valderredible. Esta tapa de sepulcro a dos vertientes lleva la inscripción en el centro.
Tipología: funeraria.
Transcripción:
ERA: M: CC: XX: I: XVIII: IDVS: S(e)T(em)B(ris): OBIIT: FAMVL(US) DEI
ABBAS PETRVS ORATE: PRO ILLO
Traducción:
En la era 1221. XVIII idus de septiembre, murió el siervo de Dios, el abad Pedro, orad por él.
Cronología: año 1183
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M.A.: op. cit. T. II, p. 554; GUTIÉRREZ LÓPEZ, B.:op. cit., p.55
Nº 14
Localización:
Colegiata de San Martín de Elines, Valderredible. Lauda sencilla que presenta una inscripción difícil de interpretar.
Tipología: Funeraria.
Transcripción:
HOC IACET IN [SE]PULCRO DE CONSUELO
NTA S[I]PULCRO HIC E(st) S(an)C(t)E M [..]
DEBITA: PENA ERA MCLVII
Traducción:
Aquí yace en el sepulcro ... era de 1157
Cronología: año 1119
Bibliografía: GARCÍA GUINEA. M.A.: op. cit., 554.
Nº 15
Localización:
Colegiata de San Martín de Elines, Valderredible. En el centro de la tapa de este sepulcro discurre una inscripción en dos líneas.
Tipología: funeraria
Transcripción:
ANNO: DOMINI: M: CC: LXXX: XVIII: DÍA: SAN: LUCAS: OBIIT: FAMULUS: DEI
ABBAS: MARTTNUS: DOMINIO: ORATE: PRO: ILLO
Traducción:
En el año del Señor de 1280,18 de octubre, el día de San Lucas, murió el siervo de Dios, el abad Martín Domingo, orad por él.
Cronología: año 1280
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M.A.: op. cit, T. II, p. 554; GUTIÉRREZ LÓPEZ, B.:op. cit, p. 56.
Nº l6
Localización:
Colegiata de San Martín de Elines, Valderredible. Este sepulcro se conserva completo y es sin duda el más interesante de toda la colección de enterramientos desde un punto de vista iconográfico. Se le conoce con el nombre de sepulcro del "caballero peregrino" y contiene un epígrafe en un recuadro situado sobre la tapa que sólo recoge una fecha, sin precisar dato alguno sobre la identidad del difunto.
Tipología: Funeraria.
Transcripción:
ANNO DOMINI
M: CC XXXI
Traducción:
En el año del Señor de 1231
Cronología: año 1231
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M.A.: op. cit, T. II, p. 558; GUTIÉRREZ LÓPEZ, B.: op. cit., p. 57; CAMPUZANO RUIZ, E.: op. cit, p. 422.
Nº 17
Localización:
Barcena de Ebro, Valderredible. Esta tapadera de sarcófago presenta una inscripción dispuesta en dos renglones que se desarrolla sobre el plano izquierdo del soporte, desde los pies hasta la cabecera. Procede de la necrópolis medieval del lugar de San Esteban, donde también fueron halladas tres cajas de sarcófago trapezoidales.
Tipología: Funeraria
Transcripción:
OBI(t) FAM(u)LA D(e)I [A]ILO ERA DCCCCXX K(alen)D(as) SETE(m)BRIS FVIT
A(n)NIS X ET [---] X [---] XXXX
Traducción:
Falleció la sierva de Dios Ailo ? en la era 920. en las kalendas de septiembre. Tuvo 10 años y (...) 30 días ?.
Cronología: año 882
Bibliografía:
BOHIGAS ROLDAN. R.: "Una inscripción funeraria altomedieval en Barcena de Ebro (Cantabria)",
Altamira, XLIII, 1981-82, pp. 347-349.
Nº 18
Localización:
Camesa, Valdeolea. Las inscripciones de las estelas funerarias suelen presentar dificultades de lectura y por lo general se refieren al nombre del difunto (onomástico) o simplemente contienen letras sueltas, tal vez con significado ritual. En cuanto a las peculiaridades epigráficas, predominan las letras capitales rústicas, aunque a veces se intercalan minúsculas, grafías libres con desorden de forma y
tamaño que suelen situarse en el anverso del soporte. Estos caracteres apuntan hacia una escritura visigótica, cuya cronología se extiende hasta mediados del siglo XII.
Tipología: Funeraria.
Transcripción:
[M]orti / IO(a)N / ES
Traducción:
A Juan en su muerte.
Cronología: siglos VIII-XI
Bibliografía:
MARTÍN GUTIÉRREZ, C.:
Estelas funerarias medievales de Cantabria. Sautuola VII, Santander, 2000, p.137, n° 86.
Nº 19
Localización:
Espinilla, Hermandad de Campoo de Suso. En la necrópolis de Espinilla se localizaron más de una decena de ejemplares con inscripción. Fue descubierta en 1865 por Ángel de los Ríos como así consta entre sus documentos de archivo. Se localiza en el anverso de la parte superior de la piedra, destacando la forma angular que adopta la letra P.
Tipología: Funeraria.
Transcripción:
LUPINI
Traducción:
De Lupino
Cronología: siglos VIII-XI
Bibliografía:
MARTÍN GUTIÉRREZ, C,: op. cit., p. 61, n° 30.
Nº 20
Localización:
Retortillo, Campoo de Enmedio. En la necrópolis próxima a la iglesia de Santa María, apareció este ejemplar que presenta una inscripción en dos líneas en el anverso del soporte, destacando las formas de las grafías S y D, la primera invertida y la segunda con una variante en forma angular. Fue hallada encima de un enterramiento excavado por el padre Carballo en 1940 y pudiera haber formado parte de la tapa de la tumba.
Tipología: Funeraria.
Transcripción:
TEVDE / S(i)NDE
Traducción:
De Teudesinda
Bibliografía:
HERNÁNDEZ MORALES, A-.
Julióbriga, ciudad romana en Cantabria, Santander, 1946, p. 14.; MARTÍN GUTIÉRREZ, C.: op. cit.,p. 51, n°24.
Nº 21
Localización:
Santuario de Ntra. Sra., Montesclaros, Valdeprado del Río. Como testimonios del pasado medieval de este cenobio, destaca la presencia de dos sarcófagos, posiblemente de finales del siglo XIV, uno de los cuales contiene una inscripción en castellano dentro de una cartela. La última línea donde se hace constar la data presenta dificultades de lectura debido a su mal estado de conservación. Ofrecemos la interpretación de García Guinea al respecto.
Tipología: Funeraria.
Transcripción:
AVE M(aria)YO MARTIN FERNANDEZ FIS FACER / ESTE LUSILLO
M(artín) GONZA(lez) / SEA CONMIGO ENT(e)RRADO /
AÑNO DOMINI DE MIL E TRESCIENTOS / OCHENTA Y CINCO
Traducción:
Ave María, yo Martín Fernández mandé hacer este lusillo, Martín González sea conmigo enterrado, año del Señor de mil trescientos ochenta y cinco.
Cronología: año 1385.
Bibliografía:
GARCÍA GUINEA, M.A.:
Cantabria: guía artística, Santander, 1991, p. 241.
NOTAS
(1) Millar, E: "Epigrafía", en Crawford, M. (ed),
Fuentes para el estudio de la Historia Antigua, Madrid, 1986, p. 93.
(2) Iglesias Gil, J. M. y Ruiz, A.:
Epigrafía romana de Cantabria, Burdeos: Santander, 1998.
(3)Labande, E. R.:
Corpus des Inscriptions dé la France Médiévale. Poitiers, 1975; Favreau, R.: "L'Epigraphie Médiévale. Naissance et dévelopment d'une discipline",
Comités Rendues de L'Académie des Inscriptions et Belles-lettres, París, 1989; "Fonction des inscriptions au Mogen Age",
Cahiers de Civilisatíon Médiévale, vol. 32,1989. En España, merecen destacarse las investigaciones que en este campo ha venido desarrollando en los último años García Lobo, de gran trascendencia por su exhaustivo análisis paleográfico y la metodología utilizada para tratar las inscripciones:
Las inscripciones de San Miguel de Escalada. Estudio crítico, Barcelona, 1982;
La epigrafía del claustro de Silos, el románico en Silos, IX centenario de la consagración de la iglesia y claustro, Silos. 1990;
Epigrafía medieval en Palencia, III Curso de Cultura Medieval, Aguilar, 1991. Otros estudios regionales que se han ocupado de la epigrafía medieval son los siguientes: González Álvarez, M.:
Las inscripciones medievales de la provincia de Zamora, León, 1992; Diego Santos, E:
Inscripciones medievales de Asturias, Oviedo, 1993; Azcarate Garai-Olaun y García Camino, I.:
Estelas e inscripciones medievales del País Vasco: siglos VI-XI, Bilbao, 1996; Martínez Ángel. L:
Las inscripciones medievales de la provincia de Segovia. León. 2000.
(4) García Guinea. M. A.:
El románico en Santander. Santander, 1979; Románico en Cantabria, Santander, 1996; Campuzano Ruiz, E.:
El gótico en Cantabria, Santander, 1985;
Catálogo monumental de Cantabria. Valles del Saja y del Besaya, T. II, Santander, 1991.
(5) Ordieres Diez, L: Historia de la conservación del Patrimonio Cultural de Cantabria (1835-1936), Santander, 1993, pp. 53-54 y 234. En la relación de monumentos de la provincia remitida a la Comisión de Monumentos por Ángel de los Ríos en 1867, se incluyen varias inscripciones como la de erección de la iglesia de Santa Marina, en el término de Villar y Entrambasaguas, San Pedro de Cervatos, inscripciones sepulcrales de las iglesias de San Justo y Pastor de Villar, de San Martín y de San Miguel en Soto, etc.
(6) Fita, E: "Consagración de la iglesia de Somballe en 1167, su lápida de conmemorativa inédita",
Boletín de la Real Academia de la Historia, LXII. 1913, pp. 456-460; "El templo de Villapaderne en la provincia de Santander. Su consagración en 3 de marzo de 1214, fiesta de San Emeterio",
Boletín de la Real Academia de la Historia, LXIV, 1914, pp. 416-419.
(7) Iglesias Gil, J. M.:
Onomástica prerromana en la epigrafía cántabra, Santander, 1974;
Epigrafía cántabra. Estereométria, decoración, onomástica, Santander, 1976. Riancho Herrero, Ma. T.:
Inscripciones latinas de cronología no romana en Cantabria, Trabajo de investigación inédito, Universidad de Cantabria, Santander, 1993.
(8) Han quedado fuera de este catálogo una serie de inscripciones que aún están pendientes de un análisis más detallado, como por ejemplo la que discurre por la embocadura de la pila bautismal de Cervatos, cuyo desgaste dificulta su lectura e interpretación, o algunas palabras sueltas grabadas en el interior de la ermita de Santa María de Valverde, con caracteres claramente visigóticos como se puede observar en las letras A y O de MEMORIA.
(9) Alonso Ramírez, P. y Palacios Casademunt, A.: "Inscripciones medievales en la ciudad de Falencia", Codex Aquilarensis: cuadernos de investigación de Santa María la Real, 7, Aguilar de Campoo. 1992, pp. 157-236.
(10) Martín Gutiérrez, C.:
Estelas funerarias medievales de Cantabria, Sautuola VII, Santander, 2000. La autora recoge varios ejemplares con inscripción procedentes de Espinilla, Retortillo, Camesa, y Las Henestrosas, dividiéndolas en dos grupos, las que presentan onomástica y las que tan sólo contienen letras sueltas.
(11) García Gallo, A.: "El Concilio de Coyanza. Contribución al estudio del derecho canónico español en la Alta Edad Media",
Anuario de Historia del Derecho Español, 20,1950, p. 434.
(12) Bilbao López, G.:
Iconografía de las pilas bautismales del románico castellano. Burgos y Palencia, Burgos, 1996.
Comentarios recientes