February 2011

cc-04.jpg

Avifauna reproductora de Campoo

Ángel Álvarez González

 
Figuras de protección para las aves de Campoo
 
Acentor común (Prunella modularis)El elevado número de figuras jurídicas de protec­ción que tienen todo o parte de su territorio en Campoo, es indicativo de su importancia orníti­ca. Mayor detalle puede consultarse por ejemplo en González (2002). Haciendo breve historia, el embalse del Ebro fue declarado en 1983 Refugio Nacional de Aves Acuáticas y la caza prohibida. En 1988 fue declarado el Parque Natural de Saja y Besaya, haciendo justicia a una vasta área con frondosos hayedos e indudable interés faunístico.
 
La Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, actualiza en 1998 un catálogo de Áreas Im­portantes para las Aves (IBAs), de las que tres afec­tan al territorio de Campoo y áreas periféricas; así, Sierra Labra y el Cordel sería vital en la protección de especies como abejero europeo, culebrera eu­ropea, perdiz pardilla, pico mediano, picamaderos negro y chova piquirroja; Embalse del Ebro para ánade friso y pato colorado (área de muda); y, Ho­ces del Alto Ebro y el Rudrón para buitre leonado y alimoche.

Trabajos de arqueología medieval en Campoo

Javier Marcos Martínez - Lino Mantecón Callejo

 
A lo largo de más de una década nuestro equipo, caracterizado por una especialización en arqueo­logía histórica, ha venido desarrollando diversos proyectos en la comarca de Campoo. A continua­ción, se muestra una selección de hallazgos de cro­nología medieval en dicho territorio. Se presentan las estaciones arqueológicas más relevantes y no­vedosas, así como, algún ejemplo de nueva lectura de vestigios conocidos. Se debe destacar la revisión de labores de investigación decimonónica, como los trabajos de Ángel de los Ríos y Ríos, el Sordo de Proaño, que han permitido re-descubrir valio­sos vestigios forjados en los tiempos medievales. Todos los hallazgos expuestos han ocurrido como consecuencia del desarrollo de la arqueología pro­fesional. En la mayoría de los casos dichos trabajos han sido promovidos y financiados por la Conseje­ría de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.

El otoño no cesa

Parque de Correos en otoño

El otoño c'est fini

Están clavadas tres luces...

Diagonal