""

Despedida de Cuadernos de Campoo

Cuadernos de Campoo

En un ya lejano septiembre de 1995 aparecía por primera vez en los quioscos de Reinosa una revista, Cuadernos de Campoo, -novedo­sa por los temas que trataba y por su rigor histórico- que nació para dar a conocer a los habitantes de la antigua merindad su historia, arte, etnografía y aquellas propuestas que tuvieran relevancia para conocer el patrimonio material e inmaterial de la comarca.
 

Helados mantecados

Museo Etnográfico El Pajar

El primer heladero pasiego se estableció en Reinosa hacia 1920
 
La historia de los helados es la historia de la civilización: para pasar del sorbete a una crema congelada más compacta y compuesta con leche tuvieron que transcurrir casi dieciséis siglos, hasta que un chef francés de Carlos I, rey de Inglaterra, sirviera en la corte el resultado de su receta innovadora con un producto de mucho más alimento, rico y digestivo.
 

De Julióbriga a Octaviolca

José María Robles Gómez

I. EL YACIMIENTO DE REBOLLEDO DE VALDEOLEA (EL CONVENTÓN)

EscaparArte

Colaboración de artistas locales y establecimientos comerciales como muestra de las posibilidades de unión entre distintos gremios para una promoción beneficiosa para todos, incluidos los espectadores

En linea

Fotografías de agosto 2017 y alguna más tarde. Obsesión por las líneas geométricas y los espacios cerrados y convergentes.
Dichos: ¡Lástima que no te tarazaras bien los deos, a ver si hacías después las cosas con más aire!.

El pastoreo comunitario

Museo Etnográfico El Pajar

Los "vecerus" eran los encargados de guardar por turnos el ganado

El lenguaje de las campanas

Museo Etnográfico El Pajar

Los toques marcaban la vida cotidiana de los pueblos

El Ferial resplandece

El Cañón


Una pintura de 1.073 metros cuadrados, diseñada por Almudena Báscones, conmemora de trabajo de los carrocistas.

El Desnieve

El Duende de Campoo

Por El Duende de Campoo Año 1957
 

Páginas

Subscribe to Front page feed