""

El Día de Campoo: Orígenes y evolución

Ramón Rodríguez Cantón

En el libro de sesiones del Excmo. Ayuntamiento de Reinosa, correspondiente al año de 1879, que, milagrosamente, persistió tras el incendio de 1932, se recoge un informe del Alcalde acerca de las gestiones realizadas, en relación con las ya inmediatas Ferias y Fiestas de San Mateo, refiriéndose a los fuegos artificiales que había encargado a Palencia (no Valencia) y al contrato pendiente con los dulzaineros de Frómista “por si quieren venir a tocar a dicha Feria por la retribución de sesenta pesetas".

Evidencias campurrianas

Emilio Jorrín

Preimpresión: Génesis Composición, S.L.
Imprime: Gráficas Quinzaños, S.L.
ISBN 13: 978-84-921991-0-5
ISBN 10: 84-921991-0-5
Edición: 1. ed.
Fecha Edición: 09/1996
Fecha Impresión: 09/1996
Publicación: Ayuntamiento de Reinosa 
Descripción: 300 p. 30x21 cm 
Encuadernación: rúst.
 

Etiquetas:

Memoria gráfica de los campurrianos de Suso, II

Ramón Villegas López

Edición: 1ª ed., 1ª imp.
Fecha Edición: 07/2008
Publicación: Cantabria Tradicional, S.L. Ramón Villegas López
Descripción: 190 p. il. 27x22 cm
Encuadernación: rústico con solapa
Imprime: Gráficas J. Martínez.

ISBN 13: 978-84-96042-60-5

Fuentes para la historia de Campoo en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. La base de datos Dohiscan

Eduardo J. Marchena Ruiz

Como lector de Cuadernos de Campoo he echado en falta en los artículos publicados un mayor número de referencias al Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Considero que los fondos de este archivo son una de las mejores fuentes para los estudios de historia local y más en algunos casos, como el de Reinosa, donde el archivo municipal se ha perdido.

El Cañón nº 21

Asociación Cultural El Cañón

Periódico trimestral de Reinosa y Campoo
Primer trimestre de 2014
Dirección: Pilar Lorenzo Diéguez
Editor: Miguel Ángel Pérez Jorrín

201002 febrero 2010

Fotografías de febrero de 2010. Tras unos días soleados y con buen tiempo, un poco de nieve para celebrar el carnaval.
Dichos: Al invierno nunca se lo comió el lobo

El yacimiento de El Torrejón de las Henestrosas

Ramón Bohigas Roldán

ANTECEDENTES
   Quisiera iniciar esta disertación recordando las causas por las que se inició la excavación en el yacimiento de El Torrejón obedecen a una doble gama de razones.
   En primer término habríamos de reseñar los propios antecedentes de investigación arqueológica en el yacimiento.

La Voz de Cantabria nº 4

La Voz de Cantabria

Edición Campoo
Octubre 2017

Dirección: Alfonso Ruiz, Gonzalo Romero
Editor: Ruiz&Romero Comunicación SL

Arte, diseño y maquetación: Fridda Crespo
Publicidad: Cristina Trueba
Imprime: IMPRESA NORTE

Cuadernos de Campoo nº 9

Casa de Cultura "Sánchez Díaz"

Cuadernos de Campoo
Época II. Año IV. Número 9. Mayo 2011
Cuadernos de Campoo es una publicación de la Casa de Cultura “Sánchez Díaz”
Equipo asesor: Jesús Allende Valcuende, Manuel García Alonso, Javier González Díez, Daniel Guerra de Viana (Coordinador), Joaquín Gutiérrez Osés, Mª Elena Marchena Ruiz, Encarnación-Niceas Martínez Ruiz

Páginas

Subscribe to Front page feed